El director general de Política Agraria Comunitaria (PAC) de la Junta, Pedro Medina, aseguró ayer en Segovia que el tema “más importante” de la reforma de la PAC es la delimitación de “quién será beneficiario de las ayudas y los que deben quedar fuera del sistema”. Medina, en declaraciones recogidas por la agencia Ical antes de la clausura de la asamblea de Asaja Segovia, recalcó que desde el Gobierno regional mantienen que “se debe excluir a quien no hace la actividad agraria efectiva y que se debe dirigir a aquellos que son de verdad agricultores”. El director general consideró que hay que aprovechar esta nueva PAC para que “se regularice hacia quien deben priorizarse esas ayudas”.
Una reivindicación que suscribió el presidente regional de Asaja, Donaciano Dujo, que acompañó a Medina en la clausura de la asamblea junto al presidente de esta organización en Segovia, Guzmán Bayón. Dujo destacó dos claves para el reparto de la PAC: “Que se cobre por las hectáreas que se produce y que las perciban aquellos agricultores que se monten en el tractor o mantienen sus explotaciones ganaderas”. “Está ya harto este sector de tener especulación y gente que viene a cobrar las ayudas y que ni produce”, añadió.
Durante su intervención ante un numeroso grupo de agricultores, Medina les informó sobre la situación de la negociación de la nueva PAC, “que entrará en vigor en 2015” y para la que ya hay “un marco estable de ayudas, con un presupuesto equivalente a la situación actual y que da seguridad”. En concreto, el director general aseguró que, aunque no está cerrado, “existe un acuerdo para que se mantengan los niveles actuales y por tanto se deduce que el presupuesto debería situarse en torno a los 925 millones de euros de ayudas directas y unos 225 para el desarrollo rural”.
Respecto al trabajo que tienen por delante, Medina se refirió a otras cuestiones pendientes como definir la aplicación del modelo de los estados, aunque en julio ya hubo un primer acuerdo entre el Ministerio y las comunidades autónomas, donde se aprobaron las bases de dicho modelo con algunos aspectos destacados como “preservar los importes en los territorios y en los sectores”. “Este es un tema que se va a trabajar en los grupos hasta final de diciembre o más”, concretó.
En esa negociación también se definirán los sectores a los que se les va a dar ayudas asociadas: “Hay que apoyar con una ayuda a la cabeza de ganado de vacuno de leche o de vacuno de carne o incluso al sector de la remolacha”, señaló Medina, que ve prioritario también dirigir los fondos de desarrollo rural a los agricultores y ganaderos “para que modernicen sus explotaciones”.
Por otra parte, Donaciano Dujo informó a los asistentes a la asamblea de algunas de las reivindicaciones de la organización agraria en las últimas fechas, como es el caso de la modificación del Código Penal, que recordó que se va a reformar de forma importante “para que lo que hoy es falta sea delito, se tenga en cuenta la reincidencia y el valor de lo que roban”. Además, también anunció que la próxima semana mantendrán un encuentro con el delegado del Gobierno en Castilla y León para “intentar conseguir que la región forme parte del Plan Roca puesto en marcha por el Gobierno central”.
Aprovechando la presencia del director general de la Junta, Donaciano Dujo también planteó que las campañas de saneamiento “se hagan pronto” para “no complicar al sector ganadero”, y pidió que en los presupuestos de la Consejería de Agricultura para el año 2014 se atienda “todo el tema de mejora de las infraestructuras”; en concreto, se refirió a sistemas de regadío como el de la zona de El Carracillo de la provinvia de Segovia.
