El Adelantado de Segovia
martes, 11 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Los incendios: la gestión comunitaria frente a la política estatal

Se ha vivido en España un verano que ha conmocionado a la población por los numerosos incendios.

por Ángel Galindo García
12 de octubre de 2025
en Opinion
ANGEL GALINDO
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La Generación del 27 de Sangarcía

Ni una medalla

NUESTROS PAISAJES Y DIFUNTOS

Se ha vivido en España un verano que ha conmocionado a la población por los numerosos incendios. Provocados o no el hecho es que en aquellos lugares donde la gestión del monte y de los espacios naturales están siendo gestionados por instituciones comunitarias apenas han existido incendios.

No hay más interesados en que no existan incendios que aquellos que viven en el espacio natural y cerca del campo. Sin embargo, desde que la gestión pública se está llevando a cabo de forma estatalista, el campo ha ardido por doquier. Desde las oficinas de los organismos de gobierno ni se apagan los fuegos ni se sabe hacerlo, Por ello, desde estas chabolas burocráticas se han dedicado a culpar al “ente climático” de lo sucedido por su ignorancia y falta de cuidado de la naturaleza.

La palabra Clima significa cambio. De ahí la existencia de cuatro estaciones (otoño, invierno. primavera y verano) que simboliza el cambio, La palabra “cambio climático” es una expresión que se introduce para el engaño ya que cambio climático ha existido desde el inicio de la creación. Y la expresión “emergencia climática” es propia de ignorantes o de manipuladores para expresar su pasividad y disculpa negligente de la naturaleza o del “medio ambiente”, otra expresión engañosa que nada dice porque todo ambiente es un medio.

La gestión comunitaria debe hacerse eficazmente tanto en el ámbito del uso de los bienes (pobreza-riqueza) como en el campo de la naturaleza. Pobreza y maltrato de la naturaleza están estrechamente unidas en la solución de tipo comunitaria y no estatal: el Estado, empresa capitalista actualmente con mayor poder en las naciones, no soluciona el problema de la pobreza.

Sobre esta relación pobreza-naturaleza, hace unos meses se presentó en Cáritas un informe de la Fundación FOESSA que lleva por título ‘los espacios naturales y la sociedad del riesgo: hacia un modelo de integración precaria’. No se trata del estudio general sobre la pobreza en España que, cada cuatro años, realiza esta fundación, sino de un avance que anticipa los resultados que se han públicos en 2025. Estos estudios siempre han sacado los colores a los responsables de las políticas públicas en general, y las políticas sociales en particular, porque muestran con datos incuestionables lo poco que se avanza en la reducción de la pobreza y cómo se parchea en servicios sociales especializados cuando se habla de ellos en términos de ‘gasto’ y no en términos de ‘inversión’.

El informe anticipa algunas claves y termina con una conclusión revolucionaria en las investigaciones de caritas cuando analizan el empobrecimiento. Me refiero a la última conclusión que nos ofrecen en el último párrafo de la página 50 y última. Se habla de ‘potenciar la gestión por la comunidad’ frente a la inoperativa gestión del Estado en cuestiones sobre empobrecimiento e incendios.

‘El gobierno de los bienes comunes’ era el título de la obra de Elinor Ostrom que, junto con Olivier E. Williamson, recibió el Nobel de Economía en 2009 por su contribución a la investigación social, al señalar que hay muchos casos donde los bienes comunes son gestionados comunitariamente, mediante arreglos o equilibrios institucionales básicos. Este valor de la autogestión vecinal y comunitaria de bienes, en este caso del cuidado de los bosques, que exige buena fe, responsabilidad y solidaridad, formaba parte de la tradición moral con la que Jacques Maritain o Emmanuel Mounier inspiraron el diseño constitucional del estado liberal para que también pudiera ser considerado como social. Bienvenida sea esta recuperación de la comunidad porque señala que la protección social no puede basarse solo en un teórico sistema de derechos individuales, subsidios, empleos precarios o subvenciones administrativas. Tímidamente abre la puerta al ámbito de la participación, la interacción social, el cuidado mutuo, el trabajo como algo más que un empleo, el bien común y sobre todo el olvidado horizonte de una responsabilidad relacional.

Hacia esta gestión comunitaria de los montes y bienes comunes ha de ir la política del cuidado de la naturaleza. El ayuntamiento, la asociación de agricultores, los vecinos de los pueblos y comunidades pequeñas saben mejor cuidar de los montes que los trajeados oficiales que desde sus oficinas en la ciudad dictan normas teóricas.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro
  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no

RSS El Adelantado EN

  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda