El Adelantado de Segovia
lunes, 17 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La Uned presenta este curso una oferta de grados combinados

por Redacción
29 de septiembre de 2014
en Segovia
Grupo de autoridades presentes en la inauguración de la conferencia./foto: El Adelantado

Grupo de autoridades presentes en la inauguración de la conferencia./foto: El Adelantado

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La Diputación presenta una propuesta de presupuesto de 92,8 millones de euros, un 3% más que en el 2025

Los árboles deteriorados del barrio de La Albuera serán sustituidos

Hasta seis detenidos por falsificar certificados de empadronamiento en localidades de Segovia y Ávila

La Universidad Nacional de Educación a Distancia (Uned) ofrece desde este curso los nuevos ‘grados combinados’, que permiten obtener dos titulaciones independientes cursando una completa (240 créditos) y la mitad como máximo de la otra (120 créditos). En algunos casos, incluso cursando apenas 40 créditos más, siempre que haya un conjunto de materias

que sirva para las dos titulaciones.

El director del centro asociado de la Uned en Segovia, Antonio López, ha destacado que esta nueva modalidad académica amplía la oferta de estudios disponibles para los segovianos, formada por 19 grados universitarios, enseñanza de idiomas (inglés, alemán, chino, francés y ruso), cursos de acceso a la universidad para mayores de 25, 40 y 45 años, así como un intenso programa de seminarios y congresos. El plazo de matrícula para los grados está abierto hasta el día 21 de octubre sin límite de plazas, según recuerdan desde el centro de la Uned

El vicerrector de Ordenación Académica y Profesorado, Ignacio Zúñiga, explica a través de un comunicado las diferencias que existen entre esta modalidad ‘combinada’ y los habituales ‘grados dobles’. “Los grados dobles proporcionan un solo título, mientras que, con esta variante combinada, los estudiantes obtienen dos títulos de Grado completamente independientes”.

La idea de base es sencilla. “Para obtener un grado es necesario cursar 240 créditos ECTS ”, expone Zúñiga haciendo referencia al Sistema de Transferencia de Créditos Europeos. “Con el grado combinado, el estudiante puede obtener dos titulaciones cursando 120 ECTS adicionales estableciendo un cuadro de reconocimientos de 120 créditos comunes a los dos grados y dos bloques específicos de 120 ECTS cada uno”.

Para este curso académico se han ofertado nueve grados combinados que se pueden realizar en ambas direcciones, aunque el número de créditos necesarios para finalizar las dos titulaciones puede variar en función del grado de partida. El listado de combinaciones y parejas está formado por Economía y Administración y Dirección de Empresas (ADE); Turismo y Administración y Dirección de Empresas (ADE); Derecho y Ciencias Jurídicas de las Administraciones Públicas; Ingeniería Eléctrica e Ingeniería en Electrónica Industrial y Automática; Ingeniería Eléctrica e Ingeniería Mecánica; Ingeniería Eléctrica e Ingeniería en Tecnologías Industriales; Ingeniería Electrónica Industrial y Automática e Ingeniería en Tecnologías Industriales; Ingeniería Mecánica e Ingeniería en Electrónica Industrial y Automática ; Ingeniería en Tecnologías Industriales e Ingeniería Mecánica

En el primer caso, un estudiante de Grado de Economía sólo tendría que aprobar 96 créditos para obtener el Grado en ADE, y el mismo número en el caso contrario. Los estudiantes de Grado en Turismo tendrían que cursar 120 créditos para obtener el título de ADE mientras que, al contrario, tan sólo serían 108. De igual forma, para un estudiante de Grado en Derecho, conseguir el título de Ciencias Jurídicas y de las Administraciones Públicas sólo supondría tener que aprobar 93 créditos de este segundo grado, mientras que el recorrido contrario requeriría la aprobación de 120 créditos.

Conferencia internacional.

Más de 150 politólogos y economistas de EE.UU y la UE asisten en La Granja a la conferencia internacional de la Asociación para el Análisis de Políticas Públicas y Gestión (APPAM) que lleva el título de “¿La decadencia de la clase media en el mundo?”. El encuentro internacional fue inaugurado ayer por Douglas Besharov, coordinador del curso; el alcalde del Real Sitio de San Ildefonso, José luis Vázquez; el presidente de la Diputación, Francisco Vázquez; el director del centro asociado de la Uned en Segovia, Antonio López; y el teniente alcalde de La Granja, Samuel Alonso. / foto: el adelantado

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda