La organización agraria UCCL Segovia convoca a los agricultores y ganaderos de la provincia a manifestarse este miércoles en la capital segoviana y denunciar la crisis que atraviesa el sector desde hace tres años. El coordinador de UCCL Segovia, Eduardo Herguedas, ha anunciado esta mañana en rueda de prensa la organización de la movilización, que partirá a las doce del mediodía del Azoguejo y llegará hasta la Plaza Mayor. Se espera la participación de un amplio número de profesionales del campo, ya que este sindicato agrario cuenta con unos 1.500 afiliados en la provincia de Segovia.
Eduardo Herguedas explicó que durante el año pasado la crisis se ha generalizado en todo el sector, con pérdidas desde 100 euros por hectárea, en cereales, hasta 1.000 euros por hectárea en patata. UCCL denuncia también la subida en torno al 20 por ciento en el precio de los fertilizantes, la energía eléctrica, el gasóleo y las semillas que están “padeciendo” también los agricultores, y la caída de los precios de la producción agraria, “a pesar de los acuerdos entre las organizaciones Asaja, Coag y Upa con el Ministerio y la Consejería de Agricultura”.
Ante esta situación, la organización agraria demanda, entre otras medidas, la aplicación en España de la decisión de la Comisión Europea sobre la autorización temporal del incremento del importe por explotación en concepto de régimen de ‘minimis’, la necesidad de ajustar la fiscalidad agraria a la realidad del propio sector agrario, y una verdadera Política Agrícola Común (PAC).
Crisis en el lácteo. Las organizaciones profesionales agrarias, organizaciones sectoriales y cooperativas de producción representativas del sector lácteo de Castilla y León, se reunieron hoy en Medina de Rioseco (Valladolid), donde acordaron dejar de entregar leche a las industrias de toda la Comunidad, a partir de la medianoche del jueves 6 de mayo. Con la medida pretenden “abrir una negociación, que ahora no existe, con la parte compradora”.
Desde los diferentes sindicatos agrarios subrayan la “dramática situación” que está atravesando el sector ganadero por la caída de los precios de la leche, por lo cual dirigirán escritos a la industria lechera, a la ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino y a la consejera de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León.
Asimismo, el día 6 los ganaderos derramarán miles de litros de leche con sus cubas, en unos actos programados en varias comarcas productoras, a los que están convocados los 2.300 productores de leche de la región.
Clemente lamenta la falta de apoyo del Gobierno a las necesidades del sector primario
La consejera de Agricultura y Ganadería de la Junta, Silvia Clemente, lamentó hoy que el Gobierno no esté dando respuesta a las necesidades del sector primario mediante políticas de impulso y apoyo a los agricultores y ganaderos y calificó de “justas” las reinvidicaciones del mundo agrario ante el descenso del precio que perciben por sus producciones.
Clemente recordó la importancia que el sector primario tiene en Castilla y León donde su aportación al PIB es el doble que la media española y con 70.000 personas que viven y trabajan en el campo. Una situación que agrava los efectos de la falta de apoyo e impulso del Gobierno, según la consejera quien lamentó que no se estén poniendo en marcha políticas ni nacionales ni europeas en este sentido.
La titular de Agricultura y Ganadería subrayó por el contrario el apoyo del gobierno regional a este sector, un apoyo, dijo “decidido” que a su juicio “nos está permitiendo capear la situación en mejores condiciones”. Insistió en que las reivindicaciones de los sindicatos agrarios respecto a los precios que perciben por sus producciones son “justas” y reconoció que están recibiendo un precio inferior al coste de producción debido al encarecimiento de los costes.
