El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La ley Agraria apuesta por rejuvenecer el campo y evitar prácticas abusivas

por Redacción
8 de febrero de 2013
en Castilla y León
Silvia Clemente explica en rueda de prensa el anteproyecto de Ley Agraria. / Ical

Silvia Clemente explica en rueda de prensa el anteproyecto de Ley Agraria. / Ical

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Activado el Plan de Vialidad Invernal en Castilla y León

Agricultura contará con 673 millones de presupuesto, el más alto en 15 años

Movilidad implantará el sistema de datos en tiempo real, “gemelo digital”, en las carreteras de la región

El Consejo de Gobierno conoció ayer el anteproyecto de Ley Agraria de Castilla y León, presentado ante el Ejecutivo por la consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente. El texto, que reconoce al sector como estratégico, se adapta ante el reto de la nueva Política Agrícola Común, apuesta por los jóvenes y las mujeres para rejuvenecer el campo y fijar población en el ámbito rural, presenta un Banco de Tierras gestionados por las Juntas Agropecuarias Locales, abre la colaboración público privada en obras de concentración parcelaria y crea un defensor para denunciar prácticas abusivas de precios. Así lo explicó la consejera tras la reunión del Consejo de Gobierno, donde aseguró que se trata de un anteproyecto de ley «muy ambicioso» que pretende dar respuesta a todas las necesidades del sector agrario y agroalimentario y con el que se crea «un solo cuerpo normativo».

Asimismo, insistió en que tiene como “ejes transversales” la incorporación de jóvenes al campo y la defensa de la igualdad de las mujeres, colectivos que también tendrán prioridad en las políticas de Desarrollo Rural, así como las políticas de I+D+i, ya que se contempla la creación de una Estrategia Agraria y Agroalimentaria de I+D+i.

Sus objetivos son dotar a la actividad agraria y agroalimentaria de una nueva regulación legal destinada a dar una respuesta a los nuevos retos en un mundo cada vez más global y liberalizado y la adaptación a los distintos marcos de la Política Agrícola Común. También incide en la exigencia de una gestión sostenible de los recursos, las presiones de otras actividades o actuaciones sobre el suelo agrario, la aparición de desequilibrios en la distribución de la cadena de valor y la necesidad de establecer una regulación de la calidad diferenciada de los productos agroalimentarios. Además, esta ley también busca dar al sector una mayor seguridad jurídica, agrupando en un solo cuerpo normativo de rango legal la regulación más sustancial del conjunto del sector, hoy dispersa en numerosas normas de diverso rango.

Los jóvenes y las mujeres se consideran estratégicos tanto para asegurar el futuro del sector agrario como para el desarrollo económico y la vertebración territorial de las zonas rurales. Por ello, se potencian las actuaciones de fomento a la incorporación de jóvenes al sector agrario para asegurar el relevo generacional. Entre las novedades, figura el tratamiento preferente en el acceso a las parcelas del Banco de Tierras o a los pastos, hierbas y rastrojeras gestionados por las Juntas Agropecuarias Locales.

En materia de explotaciones agrarias, busca fijar un sistema de apoyos y ayudas proporcional a las necesidades de cada explotación, al objeto de conseguir su eficiencia y máxima rentabilidad y garantizar su viabilidad y competitividad. Se trata de que, por ejemplo, según dijo la consejera, se adapten las ayudas, por ejemplo, de maquinaria a las necesidades de la superficie real del agricultor.

Renovación

También modifica el actual régimen jurídico de la concentración parcelaria, introduce una profunda renovación y simplifica el procedimiento. Se incorpora, por primera vez en el Derecho Autonómico la colaboración público-privada para planes de concentración que lleven aparejadas obras de infraestructuras.

Para fomentar los productos agroalimentarios de Castilla y León a través de las figuras de Calidad Alimentaria Diferenciadas, establece las normas necesarias para garantizar la calidad, da por primera vez reconocimiento con rango de Ley a la marca de garantía ‘Tierra de Sabor’, recogiendo expresamente su incuestionable vinculación con la producción primaria de Castilla y León.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda