La Junta de Castilla y León no comparte el borrador de la PAC, mientras que desde el Gobierno aseguran que se trata de un documento «general, al que le faltan concreciones». La consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, abrió el fuego de las críticas de la propuesta, ya que «no se puede seguir cargando a los agricultores y ganaderos de compromisos medioambientales si no se incluyen nuevas partidas presupuestarias». Clemente, en su visita a Miranda de Ebro (Burgos), señaló que el borrador incluye cuestiones con las que el Ejecutivo autonómico no está de acuerdo, y mostró su rechazo a la puesta en marcha de una «tarifa plana», ya que, a su juicio, «España perdería con este tipo de tarifa» por la variedad agrícola existente en el conjunto de España. Por ello, reiteró que es necesario incentivar a cada agricultor y ganadero en función de los costes de producción que asuman.
La consejera de Agricultura se mostró convencida de que el debate sobre la reforma de la PAC será «intenso» en los próximos meses y destacó la intención del Gobierno regional de realizar algunas aportaciones. «No habrá grandes noticias y cambios sobre la PAC», resaltó la consejera, quien consideró que será necesario hacer aportaciones, en las que el Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino (MARM) «tiene que jugar un papel porque el tiempo apremia».
Precisamente, la ministra del ramo, Rosa Aguilar, expresó su «decidida voluntad» de «consensuar una posición común para defender una PAC fuerte que garantice la renta de los agricultores». Aguilar indicó que ante el proceso de debate que se abre sobre la reforma de la PAC, el MARM tendrá como «seña de identidad un diálogo permanente y constante» y, en este sentido, anunció próximas reuniones con las comunidades autónomas, organizaciones agrarias, cooperativas agroalimentarias, sindicatos, ONG’s, grupos parlamentarios y eurodiputados españoles.
Estos encuentros tendrán como objetivo afrontar con una estrategia común y una posición fortalecida la reforma de la PAC «dado que es una política comunitaria fundamental para España». La ministra también anunció que mantendrá reuniones bilaterales con los estados miembros y con el comisario de Agricultura de la Comisión Europea.
En relación al presupuesto Aguilar aseguró que «una PAC fuerte debe contar con un presupuesto suficiente para garantizar la renta de los agricultores y los retos que plantea la reforma».
Unidad en el acuerdo.- La portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Ana Redondo, respondió ayer a la solicitud del presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, de unidad de acuerdo en torno a la Política Agraria Común, pero matizó que esta unidad debe regirse por «los instrumentos del Estado» y no por el «estado de las autonomías al margen del Estado» que, a su juicio, está impulsando el Ejecutivo regional.
Ante estas declaraciones el consejero portavoz de la Junta, José Antonio de Santiago-Juárez, reiteró su posición de una PAC fuerte, en la que la Comunidad no pierda financiación, y de una posición de Estado de «mínimos» entre el Gobierno y las comunidades autónomas para la negociación que se abre con la presentación en Bruselas del texto de reforma.
Eurodiputados.-
PP. Los eurodiputados del PP pidieron un reparto de las ayudas de la PAC que no sea «nocivo» para España y consideraron que debería realizarse siguiendo criterios que tengan en cuenta la distribución histórica de las subvenciones.
PSOE. La eurodiputada socialista de Castilla y León, Iratxe García, reclamó una PAC que garantice las rentas de los agricultores y la supervivencia de los territorios rurales. «La comunicación va por el buen camino pero “es en algunos aspectos claves demasiado general», dijo.
