La consejera de Agricultura y Ganadería de la Junta, Silvia Clemente, mantendrá hoy una reunión en Bruselas con los eurodiputados ponentes de la reforma de la Política Agraria Común (PAC), a los que presentará la posición de Castilla y León destinada a la defensa de las rentas de 1.150 millones anuales que reciben los agricultores y ganaderos de la Comunidad y preservar los casi 100.000 empleos ligados al sector.
Clemente mantendrá encuentros con los europarlamentarios y ponentes del Reglamento de Pagos Directos y Desarrollo Rural y del Reglamento de la OCM única, Luis Capoulas y Michel Dantin, ya que está previsto para el 30 de junio el acuerdo político entre la Comisión Europea, el Consejo y el Parlamento en las negociaciones conocidas como trigolos y, además, Castilla y León es la única Comunidad española que ha presentado enmiendas al texto base de la reforma.
La consejera viaja a la capital comunitaria con el acuerdo sobre la reforma de la PAC, ratificado por unanimidad en el último pleno de las Cortes, que se presentará para que sea tenido en cuenta en las propuestas y alegaciones de esta fase previa al acuerdo final y para el reparto posterior que se hará por el Gobierno de España entre las autonomías.
La posición de la Comunidad se centra en garantizar el mantenimiento sin recortes de los fondos anuales percibidos por la Comunidad desde 2007 (1.150 millones); que en la definición de agricultor activo se tenga en cuenta quien ejerce y vive de la actividad agraria; la delimitación del número de hectáreas elegibles en España y por agricultor; el diseño de una convergencia interna limitada; formular mayor flexibilización del Greening (complementos medioambientales); apoyar hasta el 15% para las ayudas asociadas; prolongar hasta 2020 las cuotas al sector azucarero y hasta 2030 los derechos de plantación de viñedos y fortalecer las organizaciones de productores y la coordinación de las autoridades nacionales para un trato igualitario.
Castilla y León rechaza el aumento de superficie y defiende que se límite porque así los agricultores y ganaderos podrán mantener los ingresos actuales, ya que el incremento de hectáreas supone la reducción de ayudas.
Tras conocerse la filosofía de la reforma, la Junta abrió un calendario de actuación. Así, cerró un acuerdo con las opas y con las cooperativas, presentado en abril de 2011 por el presidente Juan Vicente Herrera al comisario europeo de Agricultura y Desarrollo Rural, Dacian Ciolos. Después la Junta ha aunado una posición común de España en reuniones con el Ministerio y las autonomías y ha mantenido encuentros con los eurodiputados, además de celebrar una jornada de trabajo a la que asistió Capoulas. En todo el proceso, Castilla y León ha liderado una posición común.
