El Adelantado de Segovia
domingo, 16 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Expertos piden una PAC diseñada “al margen de la psicosis de crisis”

por Redacción
17 de julio de 2010
en Castilla y León
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Activado el Plan de Vialidad Invernal en Castilla y León

Agricultura contará con 673 millones de presupuesto, el más alto en 15 años

Movilidad implantará el sistema de datos en tiempo real, “gemelo digital”, en las carreteras de la región

Sesenta expertos del mundo de la universidad, las organizaciones agrarias y los grupos de acción local convocados por Princal han reclamado al Estado una estrategia de desarrollo rural concertada con las comunidades autónomas que se diseñe “al margen de la psicosis de crisis” para garantizar unos territorios rurales “vivos y dinámicos”. Así lo recoge el documento de conclusiones elaborado tras el encuentro celebrado en Valladolid para analizar el futuro de la Política Agraria Común (PAC) que se está diseñando para el periodo de programación 2014-2020.

Según recogen los organizadores en un comunicado, muchas de las intervenciones han reclamado a la Unión Europea que la política de desarrollo rural pase de depender de la PAC a estar vinculada a la Dirección General de Política Regional, la denominada DG Regio. En la actualidad, la Política Agraria Común engloba tanto las ayudas directas a explotaciones como el desarrollo rural, todo ello, dentro del organigrama de la Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural, DG Agri.

En las conclusiones del seminario se recuerda que la actividad agraria abarca más del 80 por ciento del territorio de la UE y supone cerca del 50 por ciento de su presupuesto. Según apunta, afecta a 10 millones de agricultores y a 30 millones de trabajadores por cuenta ajena, por lo cual lamentan que “sólo haya merecido un párrafo” de la ‘Estrategia 2020 de la UE’, el documento que sienta las bases del futuro europeo a medio plazo.

Entre las novedades del debate en torno al futuro del medio rural europeo, los participantes en el encuentro destacan que “cada vez se habla más” de desarrollo rural con adjetivo de ‘territorial’, lo que significa “que las áreas rurales se sitúen en un territorio bien articulado y dotado de buenos servicios, equipamientos e infraestructuras, independientemente de que en esas áreas haya o no un sector agrario dinámico”. “El desarrollo rural territorial se basa en el potencial del territorio en su dimensión física, social y económica, y no en un sector de actividad concreto”, subrayan.

Según explican los organizadores, la cita en Valladolid ha sido una parte esencial del debate entre estudiosos, actores locales y autoridades para cumplir uno de los objetivos programáticos de la UE: el de alcanzar la cohesión económica y social en el conjunto de la Unión. El llamamiento a la apertura de este debate europeo partió del comisario de Agricultura y Desarrollo Rural de la Unión Europea, Dacian Ciolos, que el pasado abril solicitó en el Parlamento Europeo “aportaciones que ayuden a orientar la aplicación de la Política Agraria Común”.

A ese respecto, el documento elaborado destaca que la PAC no se puede constituir en el único instrumento del desarrollo de los territorios rurales. Además, subraya que “la multifuncionalidad de la agricultura contribuye al desarrollo rural, pero no es una respuesta suficiente”, ya que “la experiencia nos dice que para alcanzar un desarrollo sostenible, diversificado y equilibrado de la sociedad rural también tienen que ser dinamizados otros sectores profesionales”.

En relación con la política que el Estado debe poner en marcha en coordinación con las comunidades autónomas, ésta “se debe basar en la movilización de los agentes locales, que deben responsabilizarse del futuro de su territorio”. También debe darse un enfoque territorial descentralizado e integrado, así como “la apertura de los territorios rurales a otras zonas mediante el intercambio de experiencias”.

La sesión de trabajo contó con la participación del secretario general de la Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León, Eduardo Cabanillas. También intervenieronj el director general de Desarrollo Sostenible del Medio Rural del MARM, Jesús Casas; el subdirector general de Políticas Agroalimentarias, Desarrollo Rural y Agua del MARM, Jaime Lillo López; el secretario general de la red europea Ruralité Environnement, Développement, Patrice Collignon; el catedrático de la Facultad de Económicas de la Universidad de Valencia, José María Álvarez Coque; y el director del Instituto de Estudios Sociales Avanzados (IESA), del CSIC, Eduardo Moyano. Por parte de REDER participaron su presidente y su secretario general, José Andrés García Moro y Felipe González de Canales, respectivamente.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda