El Centro Ecuestre de Castilla y León, con sede en Segovia, completará sus instalaciones con la construcción de una pista cubierta que garantizará la actividad hípica durante todo el año.
Así lo anunció ayer la consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, que dijo que el próximo mes de junio concluirán las obras de la nueva pista, que se ubica dentro e las instalaciones del Centro de Formación Agraria de Segovia.
Los actuales trabajos, que ejecuta la empresa Tragsa, se iniciaron en septiembre. Ello permitirá sacar una mayor rentabilidad al Centro Ecuestre ya que se podrán realizar actividades independientemente de las condiciones meteorológicas, y además se seguirá potenciando el sector equino de la Comunidad mediante la realización de otras iniciativas culturales o educativas en esas instalaciones, dijo la consejera
Las obras consisten en la construcción de una pista cubierta, una zona diáfana, que se usuará para actividades ecuestres, y, en uno de los laterales, un graderío y un espacio polivalente. Actualmente ya se ha ejecutado toda la estructura, se ha completado la cubierta y se están finalizando los cerramientos.
La Pista Cubierta constituye la pieza más destacada del conjunto de las dotaciones ecuestres realizadas en Segovia, de modo que el Centro Ecuestre construido por la Consejería funcione a pleno rendimiento. Se trata de una pista de 3.900 metros cuadrados que la sitúan entre las más amplias de España y a la que se ha dotado de un suelo especialmente diseñado para facilitar el ejercicio de los caballos. Las competiciones y ejercicios podrán ser cómodamente contempladas desde los graderíos, que tienen una capacidad de 296 plazas. Junto a las gradas se ha dispuesto un amplio espacio diáfano para usos múltiples, que cuenta con un amplio ventanal abierto hacia la Pista exterior de Concursos, lo que permitirá a los ocupantes del edificio el seguimiento de las actividades hípicas desarrolladas en el exterior.
Referente nacional. Con la puesta en marcha de esta pista, la Consejería de Agricultura y Ganadería habrá invertido un total de 7.891.000 euros en el Centro Ecuestre de Castilla y León, para convertirlo en un referente nacional para la formación y la práctica ecuestre, y como sede de todo tipo de eventos y campeonatos nacionales e internacionales.
A la visita acudieron los también segovianos María Jesús Pascual, viceconsejera de Desarrollo Rural; y Jesús Gómez, director del Itacyl. También estuvieron los procuradores Juan José Sanz Vitorio y Juan Ramón Represa, así como varios alcaldes de la provincia.
Con estas instalaciones se apoya a todo el sector equino en Castilla y León, donde existen más de 7.100 explotaciones que generan una actividad económica próxima a los 240 millones de euros y dan empleo a 17.000 personas.
El Centro Ecuestre de Segovia, se ha convertido en su corta existencia en un espacio de referencia nacional en equitación tanto por los cursos que se imparten como por las actividades complementarias que acoge. En este curso escolar 2010/2011 un total de 80 alumnos cursan enseñanzas de formación reglada en este Centro de Formación Agraria de Segovia. Lo que significa un incremento de más de un 250 por ciento de alumnos con los matriculados antes de la creación del Centro Ecuestre de Castilla y León, en que apenas había 20 inscritos.
Lo que respecta a la formación no reglada, en el año 2010 se impartieron 21 cursos a 401 alumnos en disciplinas como la cría, pupilaje, diseño de recorridos, perfeccionamiento de salto, herraje, doma y equinoterapia entre otros.
Un apoyo más para Segovia 2016
La consejera Silvia Clemetne destacó el uso polivalente que puede tener la nueva instalación cuyas sobras visitó ayer y recordó que también ayudará a la ciudad de Segovia en su aspiración a lograr la capitalidad europea de la cultura del año 2016.
En declaraciones a los periodistas, Clemente aseguró que esta pista cubierta, que cuenta con gradas e instalaciones auxiliares para diversos usos supone “una magnífica posibilidad para la candidatura de Segovia a la capitalidad cultural de 2016 porque ofrece a la ciudad una instalación cerrada y de uso permanente”. Clemente recordó que una de las principales carencias de la ciudad es la disponibilidad de instalaciones cubiertas en las que poder desarrollar cualquier tipo de actividad. “Este centro se configura como un lugar para desarrollar la actividad hípica, pero puede ser utilizado para cualquier otro evento cultural que precise la ciudad en un momento concreto. Es una oferta muy interesante”, agregó.
La consejera recordó que las instalaciones de la antigua Escuela de Capacitación representa un centro de formación de referencia para toda la Comunidad, donde existen once centros de formación. “Éste es el que mayor expansión ha demostrado gracias a la incorporación del Centro Ecuestre y de la adaptación de su actividad a las necesidades de formación de los alumnos”.
Por su parte, el director del Centro Ecuestre, Javier Trenor, que también participó en la visita, dijo que, una vez acabadas las obras, se podrá inaugurar con la celebración del Campeonato Nacional de Morfología de Caballos y Yeguadas que se desarrollará a finales de septiembre o principios de marzo.
