Generalmente se escucha hablar entre los jóvenes, de forma prioritaria, sobre las oportunidades de trabajo y los buenos salarios que se pueden conseguir al acceder a multinacionales extranjeras de gran prestigio, como Google o Amazon.
Pero este no ha sido el caso en la octava edición del ranking de Merco Talento Universitario, donde resultó ser Mercadona la empresa que más atractiva parece a los jóvenes que quieren trabajar en el campo de la distribución.
El estudio realizado por Merco
El ranking es parte de un estudio elaborado por el Monitor Español de Reputación Corporativa, en el que participan 9.000 estudiantes universitarios, estudiantes de máster y de Formación Profesional.
Los estudiantes asignan una puntuación a las empresas teniendo en cuenta aspectos de la gestión de recursos humanos, tales como las condiciones salariales, el ambiente de trabajo, la formación, la igualdad de oportunidades y las posibilidades de promoción.
¿Por qué Mercadona?
Además de ser la primera en el sector de la distribución, por encima de otras corporaciones nacionales y extranjeras, Mercadona quedó en el sexto lugar a nivel general. Y todo ello con la inclusión de empresas de todos los sectores, entre las empresas preferidas por los jóvenes para iniciarse en el campo laboral.
Esta cadena valenciana cuenta con 1.610 tiendas en toda España, y 60 en Portugal, que son operadas por 110.000 trabajadores y atienden a 5,9 millones de hogares.
Es una empresa que se preocupa por ofrecer un empleo estable y seguro, y por el crecimiento profesional de su personal. Hasta tal punto de destinar, en 2024, 128 millones de euros tan solo para formación, lo que equivale a 1.163,63 euros por trabajador. Ese año además fueron ascendidos a puestos de mayor responsabilidad 1.900 empleados.
De este modo, Mercadona reafirma la importancia que da a los trabajadores y trabajadoras como uno de los pilares fundamentales de esta exitosa empresa, y es parte de su filosofía, tal y como se señala en su página de entrada en LinkedIn:
“El modelo de Mercadona es un proyecto de crecimiento innovador, compartido y sostenible, que tiene por objetivo satisfacer todos los días y con la misma intensidad, a los cinco componentes de la empresa: ‘El Jefe’ (cliente), el Trabajador, el Proveedor, la Sociedad y el Capital”.
Qué buscan en los trabajos los jóvenes españoles
El mundo definitivamente cambió a raíz de la pandemia de Covid-19, en 2020 y 2021, y uno de esos cambios se vio reflejado de inmediato en el campo laboral. En la práctica, se disparó el teletrabajo o trabajo remoto, y los empleos en el sector de servicios y atención al cliente ya no se vieron tan atractivos para los jóvenes que se estaban iniciando en el mundo laboral.
De hecho, se produjo un fenómeno sorprendente, bautizado como la Gran Renuncia: el rechazo de muchos trabajadores a regresar a comercios y oficinas, y renuncias en porcentajes nunca vistos hasta bien entrado 2022.
En España, las renuncias no fueron tan masivas como en Estados Unidos o Francia, pero se acercaron a las 70.000 tan solo en 2022. Y no es que los jóvenes no quisieran trabajar, sino que estos querían buscar mejores salarios y mejores condiciones de trabajo, por lo que también fue bautizada como la “Gran Renegociación”.
¿Qué buscan los jóvenes españoles en su primer trabajo? Un buen salario, ciertamente, pero también posibilidades de crecimiento y de promoción, flexibilidad y que sus principios y valores no entren en colisión con los de la empresa donde trabajan.
En realidad, los resultados de la octava edición del ranking de Merco Talento Universitario apuntan a que un gran número de jóvenes encuentran todos estos elementos en Mercadona.
