El Adelantado de Segovia
domingo, 16 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Clemente estima un crecimiento del 10% en la cosecha de cereales

por Redacción
21 de julio de 2011
en Castilla y León
La consejera Silvia Clemente visita varias parcelas de cultivo de cereal en Soria. / Ical

La consejera Silvia Clemente visita varias parcelas de cultivo de cereal en Soria. / Ical

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Activado el Plan de Vialidad Invernal en Castilla y León

Agricultura contará con 673 millones de presupuesto, el más alto en 15 años

Movilidad implantará el sistema de datos en tiempo real, “gemelo digital”, en las carreteras de la región

La cosecha de cereales en Castilla y León alcanzará los 6.621.412 toneladas, un diez por ciento más que el pasado año y un 13 por ciento por encima de la media de la última década, según las estimaciones que ayer presentó en Soria la consejera de Agricultura, Silvia Clemente. La superficie de cereales de este año, sin tener en cuenta el maíz, es de 1.891.279 hectáreas, una cifra similar a las del ejercicio anterior, que se situó en 1,9 millones de hectáreas.

Estos datos sitúan, un año más, a Castilla y León, con 63.183 agricultores que cultivan cereal, como la primera Comunidad autónoma productora, con el 40 por ciento de las 16.188.800 toneladas que están previstas de producción nacional.

La responsable del ramo visitó ayer varias parcelas de cultivo de cereal de La Seca en Soria, donde se realizan labores de recolección, y dio a conocer los avances de superficie y producción de esta cosecha en la Comunidad autónoma. La estimación que ofreció Clemente se corresponde a la tercera semana de julio, con la cosecha ya iniciada en la Comunidad, prácticamente terminada en la zona del sur del Duero y avanzada en las zonas más altas y del norte del río, pero todavía con amplias zonas sin recolectar.

La mayor producción en esta campaña corresponde a la cebada, con 3.142.604 toneladas, un cuatro por ciento más que la pasada cosecha; seguida del trigo, con 2.923.682 toneladas, un 15 por ciento más que el pasado año; la avena, con 391.963 toneladas, con una producción similar al 2010; y, por último, del centeno, con 263.163 toneladas, un 43 por más que en 2010.

La titular de Agricultura también se refirió a los precios que percibirán los agricultores para precisar, que desde julio del pasado año, los cereales mantienen, como consecuencia del aumento del valor de las materias primas en los mercados internacionales y del descenso en la producción de maíz, una tendencia al alza.

«Los precios medios de los cereales son más altos que los que se establecieron por estas mismas fechas en 2010», indicó para a continuación, precisar que «los precios del cereal han mantenido una tendencia al alza entre el 30 y el 40 por ciento, desde la campaña pasada». Según los datos de las lonjas representativas de la Comunidad están en torno a 196 euros por tonelada de trigo, 185 por tonelada de cebada, 175 euros por tonelada de avena y 178 por tonelada de centeno.

Clemente, recalcó que, debido al aumento de los precios del cereal, se prevé que se disparen los costes de producción de los ganaderos, por lo que se mantendrán las medidas adoptadas por el Gobierno regional para paliar esta situación.

Al igual que en el ejercicio anterior, Burgos es la provincia de Castilla y León en la que la cosecha se estima mayor con 1.652.588 toneladas, mientras que Ávila es la provincia en la que la previsión de cosecha es menor con 341.598 toneladas. A la provincia burgalesa, le sigue Valladolid con 1.036.333 toneladas y Palencia con una cosecha que se estima en un millón de toneladas. Soria se sitúa en cuarto lugar con 748.195 toneladas de cereal; le sigue Segovia con 552.925; Zamora con 471.783, ocupa la sexta plaza; Salamanca, la séptima, con 448.325; mientras que León con 360.208 está en penúltima posición.

El rendimiento medio en la Comunidad es de tres toneladas por hectárea en cebada y 3,9 toneladas por hectárea en trigo. Un rendimiento superior en comparación con el del pasado año y con la media de los últimos diez años. A nivel provincial el rendimiento de cebada oscila entre las 2,86 toneladas por hectárea en Ávila y las cuatro toneladas por hectárea de Burgos. En cuanto al trigo el rendimiento oscila entre las 3,2 toneladas por hectárea en Zamora y la 4,5 de Burgos.

La responsable de Agricultura y Ganadería en la Castilla y León indicó, además, que la campaña agrícola se desarrolló con normalidad, iniciándose las siembras en una buenas condiciones, exceptuando algunas incidencias como consecuencia de las heladas invernales de finales de noviembre o principios de diciembre, que afectaron negativamente en la densidad de siembra y que han supuesto situaciones de rendimiento irregulares en distintas parcelas incluso de un mismo municipio, especialmente en el caso de la cebada.

La altas temperaturas registradas en el inicio de la primavera así como a mediados y finales del pasado mes de mayo han sido factores que han podido influir en menores rendimientos y en menor peso específico del grano, principalmente en las zonas situadas más al sur de la Comunidad. También como aspecto negativo destaca los daños puntuales ocasionados por las tormentas en los últimos 15 días en la provincia de Palencia.

Un sector clave para la economía

Atendiendo a los buenos resultados que se estiman, la consejera de Agricultura, Silvia Clemente, auguró que, al igual que en el ejercicio anterior, la economía de Castilla y León crecerá este año un 0,8 por ciento con un incremento para la actividad agraria y ganadera del 1,3 por ciento este año, frente al 0,7 de la media nacional. «La tendencia al alza de los precios unido a los datos de producción de la cosecha harán que el sector agrario contribuya, al igual que el ejercicio anterior, al incremento del PIB de la Comunidad».

En 2010, la ligera recuperación de la economía regional, con un 0,8 por ciento de crecimiento del PIB tuvo al sector primario como uno de sus principales soportes para ese cambio de tendencia, con tasas de crecimiento del sector agrario superiores al cuatro por ciento en alguno de los trimestres del pasado ejercicio. «Esto fue posible fundamentalmente por la producción agrícola que tuvo un mejor comportamiento», puntualizó. Asimismo, abogó por «preservar y apoyar» la actividad con una Política Agraria Común «fuerte y decisiva» que permita contribuir al desarrollo del medio rural de Castilla y León.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda