La consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, ha destacado de la visita que se ha desarrollado en la Consejería, que es un orgullo para el Gobierno de Castilla y León que delegaciones de Estados miembros de la Unión Europea, en este caso de Países Bajos, hayan decidido ver «in situ» cómo se están gestionando los Fondos Agrarios Europeos (FEAGA y FEADER).
Castilla y León gestiona anualmente 1.100 millones de euros de la Política Agrícola Común, entre pagos directos a los agricultores y ganaderos y medidas dirigidas al desarrollo rural. El elevado nivel de implantación tecnológica en los sistemas de gestión y control que avalan la gestión y el desarrollo de uno de los Programas de Desarrollo Rural más importantes de Europa ha motivado la visita de un experto en Política Agrícola Común del Ministerio de Asuntos Económicos Agricultura e Innovación, Willem Schoustra, y de la consejera de Agricultura, Naturaleza y Calidad Alimentaria de la Embajada del Reino de los Países Bajos en España.
La delegación neerlandesa está muy interesada en los sistemas de gestión de las ayudas de la Política Agrícola Común en Castilla y León, especialmente los métodos de telecontrol asistido y la simplificación administrativa que se ha puesto en marcha en la Consejería de Agricultura y Ganadería. Estos hechos, ha destacado Clemente, ha permitido “realizar pagos anticipados de la financiación europea en tiempos muy cortos con un alto nivel de control, como el que hicimos en octubre de 2009 por importe de 530 millones de euros o el que acabamos de pagar por importe de 296 millones de euros”.
Países Bajos es uno de los Estados miembros más pequeños de la Unión Europea. El 55% de su territorio, unos 2,3 millones de hectáreas se dedican a la agricultura, y de ellos la mitad se dedican a cultivos herbáceos y hortícolas. El resto a pastos permanentes, con un 2% de cultivos leñosos.
El sector agroalimentario neerlandés desempeña un papel importante en la economía y desarrollo del país, aportando el 10% del V.A.B. nacional. Como el resto de los Estados de la Unión Europea, las explotaciones agrícolas y ganaderas están pasando por un proceso de reestructuración que ha supuesto una importante reducción del número de explotaciones. Actualmente cuenta con unas 75.000 explotaciones, de las cuales el 25% se dedican al vacuno de leche, el 17% a productos hortícolas, el 15% a producción de grano, remolacha y patata y un 8% a porcino y aves.
