El Adelantado de Segovia
domingo, 16 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Una cumbre autonómica ‘popular’ analiza los efectos de la nueva PAC

por Redacción
12 de septiembre de 2011
en Castilla y León
La consejera de Agricultura castellana y leonesa

La consejera de Agricultura castellana y leonesa

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Activado el Plan de Vialidad Invernal en Castilla y León

Agricultura contará con 673 millones de presupuesto, el más alto en 15 años

Movilidad implantará el sistema de datos en tiempo real, “gemelo digital”, en las carreteras de la región

Consejeros de Agricultura de diez de las once comunidades que gobierna el PP (finalmente no acudirá Murcia) se reunirán hoy en Valladolid para comenzar un trabajo de análisis de los documentos que van surgiendo en torno a la reforma de la Política Agraria Común (PAC) para conocer sus repercusiones en España. La reunión, de la que saldrá un grupo de trabajo permanente encabezado por los directores generales de las comunidades, se produce porque «no podemos seguir con los brazos cruzados y contemplando, sin intervenir, cómo otros negocian la nueva PAC», según explicó la consejera de Agricultura, Silvia Clemente.

Esta reunión, a la que está previsto que se incorpore a media mañana el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, se produce después de que el Ministerio no haya enviado a las comunidades los borradores de los documentos legislativos que se están elaborando en Bruselas para desarrollar los contenidos de la comunicación sobre la reforma de la PAC y las próximas perspectivas financieras de la UE. Asimismo, según la consejera castellana y leonesa, el Ministerio no ha vuelto a reunir desde marzo al grupo de trabajo creado a principios de año para hacer esta tarea de análisis, un equipo que sólo se ha reunido dos veces.

Silvia Clemente destacó que esta iniciativa surge de la necesidad de prestar desde España «una altísima atención» a todos los detalles en torno a la reforma de la PAC ya que supondrá un cambio fundamental del sistema que ha funcionado hasta ahora. En total, esta política ingresa 7.500 millones en las arcas de los agricultores y ganaderos españoles, de los que 1.300 corresponden a Castilla y León. «Yo le dicho a la ministra la necesidad de ir con una postura común española o que se intente hablar con países en condiciones similares, como Francia o Alemania, para hacer lobby», explicó la consejera, quien aclaró que «diversas circunstancias», entre las que citó la crisis económica y el adelanto electoral, lo han impedido. «España no está a lo que tiene que estar y se está perdiendo la oportunidad», apostilló.

Por ello, «a la vista de que no se hace nada», se tomó la iniciativa de reunir a todos los consejeros del PP para analizar los documentos aprobados y ahormar una postura conjunta. Se trata de conocer cuanto antes cómo afectarán a España las modificaciones introducidas en la PAC, pero el problema está en que la financiación de varios conceptos dependerá de decisiones y definiciones de la norma de cada país. Por eso, sin un estudio nacional y unas decisiones previas del Gobierno central no puede conocerse, por ejemplo, el montante global de fondos.

La nueva PAC cambiará su estructura de pagos. Así, hasta ahora se producía un pago único calculado de acuerdo con los derechos históricos. A partir de 2014 habrá una parte lineal: una ayuda que dependerá de la superficie y número de agricultores en cada país, y tres variables relacionadas con cuestiones medioambientales o zonas desfavorecidas. Es aquí donde el Gobierno español deberá tomar decisiones y, por eso, el objetivo del grupo de trabajo será analizar cada concepto y variable para dibujar escenarios distintos. «Es necesario saber cómo nos afecta cada decisión para saber qué negociar en Bruselas, vamos a hacer lo que tendría que haber hecho el Ministerio», insistió Clemente, quien ofreció este trabajo al Gobierno si decide retomar sus previsiones de estudio.

Tras la reunión, quedará constituido el grupo permanente de trabajo que elaborará diversas propuestas.

Una decena de comunidades

En el encuentro que se celebrará hoy en Valladolid está prevista la presencia del presidente de la Comisión Mixta para la UE, el diputado popular Miguel Arias Cañete. Por Aragón, participarán el consejero Federico García López; por Cantabria, la consejera de Ganadería, Blanca Azucena Martínez; por Castilla-La Mancha, la también consejera María Luisa Soriano; por Extremadura, el titular de Agricultura, José Antonio Echávarri; por Galicia, el consejero de Medio Rural, el leonés Samuel Jesús Juárez; por Madrid, la consejera de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Ana Isabel Mariño; por Valencia, la consejera de Agricultura, Maritina Hernández; por La Rioja, Iñigo Nagore, titular de Agricultura, y, por Baleares, el consejero Gabriel Company.

A ellos se sumará Silvia Clemente, consejera de Agricultura, y el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, que clausurará la cumbre popular.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda