El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El número de afiliados en Segovia se sitúa por encima de los 65.000 en abril

En Castilla y León el incremento fue de 0,57%, por debajo del 1,1% nacional, ganando 5.532 efectivos sobre el mes de marzo lo que sitúa la cifra cerca del millón con un total de 981.006

por EL ADELANTADO
6 de mayo de 2025
en Segovia
Oficina de empleo en Segovia. / KAMARERO

Oficina de empleo en Segovia. / KAMARERO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Las tapas y cócteles más premiadas de San Frutos

El Consorcio de Medio Ambiente contará con un presupuesto de 11,4 millones en 2026

Condenado en Segovia a cuatro años de prisión por un delito continuado de robo de vehículos

Hoy se han presentado los datos del paro del último mes. En abril el número de desempleados en Castilla y León bajó en 3.678 personas, esto supone un 3,4% dejando una cifra total de 104.991 parados en toda la comunidad. Tendencia que se repitió en el conjunto nacional, que anotó en el mes de abril 67.420 parados menos, un 2,6%, lo que deja la cifra de desempleados en el país en 2.512.718, la más baja desde julio de 2008.

De las 104.991 personas en paro en Castilla y León el 59,5% (62.527) son mujeres frente al 40,5% que son hombres (42.464). Además, 7.905 de los parados de la comunidad tienen menos de 25 años.

Por sectores de actividad, el mayor número de parados en Castilla y León está en el sector servicios, con 75.720 (72,1%), seguidos por los 10.496 sin empleo anterior, los 8.454 de la industria, los 6.280 de la construcción y los 4.041 del sector primario.

 

Datos del paro durante el mes de abril de 2025. / ICAL
Datos del paro durante el mes de abril de 2025. / ICAL

Provincias

En la comparativa mensual, el paro bajó en todas las provincias, situándose Segovia a la cabeza con una reducción del 4,7% y 237 parados menos, alcanzando los 4.852, seguida por Burgos, con un 4,3% y 604 personas menos, hasta los 13.440 y Salamanca, con un 4,1% y 731 personas menos, hasta los 16.944.

A continuación figuran Soria, con un 3,97% y 110 personas menos, hasta los 2.658; Ávila, con un 3,56% y 319 personas menos, hasta los 8.632; Zamora, con un 3,35% y 298 personas menos, hasta los 8.601; Valladolid, con un 3,03% y 689 personas menos, hasta los 22.080; Palencia, con un 2,61% y 169 personas menos, hasta los 6.301, y León, con un 2,37% y 521 personas menos, hasta los 21483.

En términos interanuales, las caídas del paro fueron generalizadas en Castilla y León. Así Soria lidero los descensos con un 6,18%, seguida de Burgos y Segovia (-5,8%), Valladolid (-4,58 %), León (-3,97%), Salamanca (3,95%), Ávila (2,25%), Zamora (2,06%), y Palencia (0,85%).
Además en abril se firmaron en la comunidad un total de 49.355 contratos, un 0,7% respecto a marzo y un 5,42% más que en el mismo mes de 2024. En España, también subieron los contratos firmados en el cuarto mes del año, en concreto un 2,2%, y un 10% en tasa interanual, tras registrarse 1.140.733 contratos en abril.

Por último, en relación a los beneficiarios de las prestaciones por desempleo relativos al mes de marzo, dado que la cifra siempre se refiere al mes anterior, en Castilla y León alcanzaron las 65.405 personas, de las que 37.874 tienen una prestación contributiva, 25.861 disfrutan de un subsidio y 1.670 cuentan con una renta activa de inserción.

Más afiliados

Otro de los datos que se mantiene positivo en materia de empleo es el del número de afiliados a la Seguridad Social, que en Castilla y León se incrementó un 0,57 % en el mes de abril, al ganar 5.532 efectivos sobre el dato de marzo, lo que sitúa la cifra total cerca del millón, exactamente en 981.006.
El incremento autonómico es inferior al registrado en el conjunto de España, donde la subida fue del 1,08%, con 230.993 afiliados más, al cerrar el cuarto mes del año con 21.588.639 afiliados.

Afiliados a la Seguridad Social en el mes de abril de 2025. / ICAL
Afiliados a la Seguridad Social en el mes de abril de 2025. / ICAL

En términos interanuales la comunidad anota un aumento del 1,64% con respecto al dato del año pasado, siendo en este caso también inferior a la media del país que se sitúa en el 2,31%. En concreto, Castilla y León sumó 15.820 afiliado, que en el caso de España fueron 487.134, según ponen de manifiesto los datos publicados ayerpor el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. En la comunidad, el 81,3% de los afiliados se correspondió con el régimen general, con 797.807 personas, mientras que el 18,7% restante fue autónomo, con 183.193.  El régimen especial de Minería del Carbón se cerró con seis afiliados. Por lo que respecta al general, incluye el Sistema Especial Agrario, con 12.286 efectivos, y el Sistema Especial Hogar, con 13.917.

La variación mensual por provincias sitúa a Segovia a la cabeza con 564 afiliados más, lo que supone una subida del 0,9%, hasta los 65.923 afiliados. Le siguió Ávila y Salamanca, con un incremento del 0,7%, con 443 y 902 afiliados más respectivamente, para un total de 56.598 y 129.981, en cada caso. Por el contrario, y en términos porcentuales, el menor incremento se registró en Valladolid, un 0,2% y 570 afiliados más, hasta alcanzar los 232.383, mientras que en Soria se situó en el 0,4% sumando 198 para un total de 41.729 y un 0,5% en Zamora con 337 más, llegando hasta los 61.272. La subida más baja la experimentaron en Burgos, León y Palencia, siendo del 0,6% en las tres provincias con una subida de 958, 1.108 y 425, respectivamente lo que eleva el número total de afiliados hasta los 157.378, 168.782 y 66.961, respectivamente.

La FES pide protección para las empresas más pequeñas

Una prioridad que comparten otros agentes sociales como la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE)

Pequeño comercio segoviano / KAMARERO
Pequeño comercio segoviano / KAMARERO

La consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García, ha sido una de las primeras en valorar los datos del paro correspondientes al mes de abril publicados ayer. Así García quiso subrayar que se trata de unos datos “muy positivos” que demuestran que en Castilla y León “continuamos creciendo y creando empelo”.

Atendiendo a los datos sectoriales la consejera quiso hacer referencia al descenso “destacable” que ha tenido el sector de la industria, algo importante “teniendo en cuenta el momento de incertidumbre que vive España en este sector”.

García también quiso hacer referencia a la afiliación a la Seguridad Social del mes de abril porque “hemos batido record con 5.532 afiliaciones más” datos que ha celebrado haciendo especial hincapié en el número de jóvenes y mujeres desempleadas en un mes de abril con “cifras históricas”.

La consejera quiso cerrar su valoración recordando que la evolución del empleo “es positiva” ya que “en los últimos años estamos creando empleo de una forma constante”, algo a lo que contribuye la Junta “que acompaña a las empresas en esa creación de empleo, generando un clima favorable a la inversión” apoyándose en las políticas públicas de gobierno autonómico y en las políticas activas de empleo.

UGT

Por su parte desde UGT Castilla y León han sido más cautos con su valoración, “hay mucho trabajo por hacer para ofrecer un mercado laboral atractivo, estable e igualitario”, ha señalado Antonia Isabel Guerrero, vicesecretaria general de Políticas Públicas de UGTCyL. Aún así ha celebrado el descenso del desempleo en un 4% respecto de 2024 y del 3,4% respecto al mes de marzo. No obstante desde el sindicato consideran escasas las cifras de desempleo femenino ya que a pesar de haber mejorado, “siguen representado el 60%” lo que evidencia “la desigualdad en el mercado laboral”. Guerrero también ha hecho referencia a los datos de afiliación a la Seguridad Social calificándolos de “alentadores”, resumiendo que las cifras a nivel general son positivas y que la última reforma laboral y el incremento del SMI están ayudando a la creación de empleo.

FES

Andrés Ortega, presidente de la Federación Empresarial Segovia (FES), tras valorar los datos de abril, hace hincapié en la necesidad de priorizar la protección a las empresas más pequeñas que son mayoritarias en el tejido productivo, evitando mayores costes, cargas y gravámenes que puedan lastar su competitividad así como la creación de empleo.

Desde la FES también se han hecho eco de que Segovia es la provincia de Castilla y León que ha registrado los mejores datos de desempleo en el mes de abril, con un descenso de 237 personas inscritas en las oficinas de Ecyl, un 4,7% menos respecto a marzo.

Otro aspecto que señalan desde la federación son las cifras históricas que alcanza la Seguridad Social, tendencia a la que se suma Segovia, y que refleja el compromiso de las empresas con el empleo, a pesar del contexto incierto y el aumento generalizado de los costes laborales y de producción.

CEOE

Al reclamo de más protección lanzado por la FES se suma también la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), quienes consideran “esencial” priorizar la protección de empresas, evitando mayores costes, cargas y gravámenes que puedan “lastrar su competitividad”. A este respecto consideran que los cambios regulatorios constates, el exceso de cargas burocráticas y el imparable incremento de costes impuestos por el Gobierno de España afectan al empleo en las pequeñas empresas y “destruyen el tejido empresarial”.

Por todo ello desde la CEOE apuestan por seguir trabajando en la adopción de medidas que estimulen la actividad económica y supongan un “apoyo real a las empresas” para que ello se traduzca en una progresiva creación de empleo.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda