La Diputación de Segovia reafirma su compromiso con el impulso del sector agroalimentario provincial a través de la Caravana de Alimentos de Segovia, que este año volverá a contar con diez paradas entre abril y diciembre. La diputada de Promoción Provincial y Desarrollo Rural Sostenible, Magdalena Rodríguez, acompañada de los alcaldes de las localidades implicadas, destacó que “la Caravana sigue creciendo y consolidándose como una herramienta clave para dar visibilidad al esfuerzo y la calidad de los productores de nuestra tierra”.
Así, el convoy hará su primera parada el próximo sábado 19 de abril con la II Feria de los Arrieros de Sangarcía de 11.00 a 15.00 horas, una cita que aunará actividades culturales y de animación, además de un espacio destacado para Alimentos de Segovia.
Así, ocho socios de la marca participarán ofreciendo una variedad de productos locales que van desde el queso artesano hasta la cerveza, pasando por bollería, embutidos, vinos con denominación de origen, ahumados y otros más innovadores como chocolates con pistachos o huevos de oca. Entre los participantes figuran tanto productores más veteranos como nuevas incorporaciones a la marca en 2025, «lo que demuestra el dinamismo y la continua ampliación de esta comunidad agroalimentaria», expresó.
El recorrido
Este año se incorporan novedades a la Caravana de Alimentos de Segovia con dos nuevas paradas en el recorrido: la Feria de la Huerta en Caballar, el 25 de mayo, y la Feria de la Trashumancia en Santo Tomé del Puerto, el 19 de julio; y el traslado de la V Feria de Alimentos de Segovia, que venía celebrándose en La Faisanera, hasta la Plaza Mayor de Segovia, una cita que será el 27 de septiembre.
Según señalan desde la Diputación de Segovia, ambas circunstancias reflejan el esfuerzo por seguir expandiendo la ruta a nuevas zonas del territorio, reforzando la presencia en el nordeste de la provincia y dando respuesta a una demanda de los socios con esa cita en la capital. En este sentido, la diputada comentó que “queremos llegar a más rincones y responder a la demanda creciente por parte de los municipios y los consumidores, pues cada feria es una oportunidad para conocer de cerca la riqueza gastronómica que tenemos”.
Al mismo tiempo, se mantendrán paradas celebradas en anteriores ediciones, como La Feria del Tomate de Martín Muñoz de las Posadas (23 de agosto), la Fiesta de la Vendimia de Valtiendas (20 de septiembre), la Feria del Garbanzo de Labajos (4 de octubre), la Feria de la Hojuela y el Florón de Abades (5 de octubre), la Feria del Ganado de Navafría (9 de noviembre) y la Feria del Acebo de Prádena (6 de diciembre).
Refuerzo de la marca Alimentos de Segovia
La marca agroalimentaria de la Diputación cuenta ya con 360 socios y la institución provincial sigue reforzando su sello con diferentes acciones como las campañas de comunicación para dar a conocer los productos, la revista Segoviear, la serie de reportajes en redes sociales, Alimentando sueños o el programa de televisión, Segoviear en ruta. Además, no debe olvidarse la asistencia a ferias a lo largo y ancho de toda la geografía nacional, la formación continua o la línea de ayudas que se destina a empresas inscritas a la marca que llega ya a los 100.000 euros.
