Por primera vez, la Feria de Ecoturismo de Castilla y León, conocida como Naturcyl, se celebra en el Real Sitio de San Ildefonso, Segovia, un enclave de gran riqueza natural y cultural, situado en el corazón del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. Este evento, que comenzó hoy y se prolongará hasta el domingo 22 de septiembre, busca consolidarse como una de las principales referencias internacionales del turismo de naturaleza, atrayendo tanto a profesionales del sector como al público general.
El acto inaugural de Naturcyl contó con la participación de importantes autoridades, entre las que se destacaron el consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León, Gonzalo Santonja; el alcalde del Real Sitio de San Ildefonso, Samuel Alonso; y el diputado de Turismo de la Diputación de Segovia, Javier Figueredo. También estuvo presente Carlos Sánchez, director de la feria, quien enfatizó el carácter único de esta edición.
Santonja subrayó la importancia de Naturcyl como ejemplo de certamen dedicado al turismo de naturaleza y al uso responsable y sostenible de los recursos turísticos de la Comunidad. Además, destacó la relevancia de este tipo de eventos para dinamizar la economía del medio rural, a través de la creación de nuevas oportunidades de empleo y desarrollo económico en los espacios naturales.
Naturcyl ha crecido considerablemente desde sus primeras ediciones, y se espera que este año, con su nuevo emplazamiento en el Real Sitio de San Ildefonso, alcance una mayor visibilidad y repercusión tanto a nivel nacional como internacional. En su última edición, celebrada en 2023, la feria recibió más de 10,500 visitantes, cerca de 90 expositores y atrajo a 1,600 personas que participaron en las distintas actividades programadas, como talleres, conferencias y rutas guiadas.
UN EVENTO CON ENFOQUE INTERNACIONAL
Uno de los objetivos de la edición de 2024 es aumentar la proyección internacional de la feria, y para ello, Naturcyl cuenta con la participación de Portugal como Destino Internacional Invitado y Aragón como Destino Nacional Invitado . La vicepresidenta de la entidad de Turismo del Centro de Portugal, Anabela Freitas, y la directora gerente de la Sociedad de Promoción y Gestión del Turismo Aragonés, María Jesús Gimeno, estuvieron presentes en la ceremonia de apertura, reforzando el carácter transfronterizo y la cooperación entre regiones en el ámbito del turismo sostenible.
El programa de la feria incluye un encuentro profesional en el que más de 70 empresarios del sector ecoturístico han tenido la oportunidad de comercializar sus productos y servicios ante un grupo selecto de 15 operadores turísticos nacionales e internacionales, especializados en turismo de naturaleza. Esta apuesta por la profesionalización e internacionalización de Naturcyl refleja el compromiso de la Junta de Castilla y León con el desarrollo del ecoturismo como uno de los motores del crecimiento económico en áreas rurales y protegidas.
Castilla y León se consolida como uno de los destinos líderes en turismo rural y de naturaleza en España, con un gran número de espacios naturales protegidos y una extensa red de infraestructura turística orientada a la sostenibilidad. La Comunidad cuenta con 33 áreas bajo diferentes figuras de protección, que incluyen parques nacionales, parques regionales, reservas naturales y monumentos naturales. Además, alberga diez reservas de la biosfera y un geoparque mundial reconocido por la UNESCO, lo que posiciona a la región como un referente en ecoturismo a nivel europeo.
La VII edición de Naturcyl se celebra bajo el lema ‘Las Reservas de la Biosfera, soluciones locales a problemas mundiales’ , poniendo en valor el papel fundamental que juegan estos territorios en la preservación de la biodiversidad y la lucha contra el cambio climático. Este enfoque refuerza el compromiso de Castilla y León con la conservación del medio ambiente y el fomento de prácticas turísticas sostenibles.
UN PROGRAMA DIVERSO Y PARA TODOS LOS PÚBLICOS
La feria cuenta con un extenso programa de actividades dirigidas a todos los públicos, desde familias con niños hasta expertos en ecoturismo. Entre las actividades más destacadas se encuentran rutas de senderismo, paseos a caballo, talleres de naturaleza y ecoturismo gastronómico, una tendencia en alza que combina la experiencia de la naturaleza con la degustación de productos locales y sostenibles.
Además, en esta edición se ha dado un especial protagonismo al astroturismo , con un espacio propio destinado a la promoción de esta modalidad turística en agosto. El cielo nocturno de Castilla y León, con escasa contaminación lumínica, es ideal para la observación de estrellas, y la feria busca impulsar este producto como una nueva oferta de turismo de naturaleza.
La VII edición de Naturcyl cuenta con una madrina de honor muy especial: la bióloga, conferenciante y divulgadora científica Odile Rodríguez de la Fuente , hija del célebre naturalista Félix Rodríguez de la Fuente. Su presencia en la feria simboliza el legado de su padre, quien fue pionero en la difusión de la importancia de la conservación de la naturaleza en España, y refuerza el mensaje de la feria sobre la necesidad de preservar los ecosistemas y fomentar un turismo responsable.
En sus intervenciones, Rodríguez de la Fuente destacó la importancia de las reservas de la biosfera y otros espacios protegidos como ejemplos de cómo las soluciones locales pueden contribuir a resolver problemas globales como la pérdida de biodiversidad y el cambio climático. Su figura aporta una gran visibilidad a Naturcyl y subraya el papel crucial del ecoturismo en la protección del medio ambiente.


