El Adelantado de Segovia reunió ayer en sus instalaciones de la calle Morillo a los cabezas de lista al Congreso de los Diputados por Segovia en representación del Partido Popular, Beatriz Escudero, y el Partido Socialista, Juan Luis Gordo, en una confrontación que puso de manifiesto las profundas discrepancias de los dos partidos mayoritarios en cuanto a su visión del país y sus propuestas de futuro, en caso de gobernar.
Durante una hora, en un debate moderado por el director del decano de la prensa segoviana, Jesús Martínez Calle, y que pudo seguirse en directo a través de internet, los dos candidatos hablaron sobre economía, paro y creación de empleo, un tema que consumió buena parte del debate, ya que no solo centró el primer bloque del encuentro, sino que apareció en muchos otros momentos.
Los aspectos sociales, con temas como la Sanidad, la Educación o las pensiones; la seguridad ciudadana; la política exterior y la posición de España en Europa y en el mundo o los proyectos concretos que los partidos mayoritarios tienen para Segovia fueron otros de los asuntos que se abordaron en un debate que tuvo algunos momentos de tensión, aunque en general discurrió en buen tono y con respeto a los tiempos por parte de ambos candidatos.
En su mensaje final a los electores, Juan Luis Gordo aseguró que el próximo domingo “están en juego una educación y una sanidad públicas de calidad, y el mantenimiento de las pensiones y de las prestaciones por desempleo”, por lo que pidió a los segovianos que respalden el proyecto “realista y comprometido con Segovia” del PSOE.
Beatriz Escudero sostuvo que el día 20 “no se trata de que ganen el PP o el PSOE, sino de que ganen Segovia y España, con un Gobierno serio, eficaz y valiente, que solo puede ser del PP”, por lo que pidió a los electores que se “sumen al cambio y llenen las urnas de votos para que el PP saque a España de donde nos han metido”.
Estas son las claves de los cuatro bloques del debate:
– Economía en general, agricultura y empleo: Distintos caminos para un mismo objetivo.
– Democracia, reodenación del Estado de las autonomías, sanidad y educación: Estado del Bienestar, un duelo de recortes.
– Política exterior, terrorismo y seguridad ciudadana: Diferencias sobre el peso internacional de España.
– Proyectos para Segovia: De incumplimientos y asignaturas pendientes.
Más tensión que en el primer debate
Beatriz Escudero y Juan Luis Gordo protagonizaron un debate con más momentos de tensión que el que confrontaba hace una semana a los candidatos al Senado, Javier Santamaría y Félix Montes.

El momento más tenso se produjo cuando Beatriz Escudero acusó al candidato socialista de llamarla “mentirosa, vaga y tonta, porque me dice que no digo la verdad, que no trabajo y que no me entero; ha venido usted muy faltón y crispante, no se enfade tanto”. Gordo negó haber usado semejantes calificativos para su oponente, aunque a renglón seguido la acusó de “utilizar la mentira sistemáticamente”.
La cita de Margaret Thatcher que usó la candidata popular y la sugerencia de Gordo de que revise sus influencias políticas también generó cierta tensión.
En un nivel más amable, el de la indumentaria, Gordo optó por prescindir de la corbata, vistiendo pantalón gris y blazer azul marino. Escudero acudió a la cita impecable, con una falda en verde, mostaza y morado, camisa blanca y chaqueta, medias y zapatos también en morado.