La Junta de Castilla y León no trabaja con la previsión de crear nuevos impuestos en las próximas leyes de Medidas y Presupuestos para 2012, que prevé aprobar en la primera quincena de abril, pero considera que tiene margen para ajustes en esa dirección por ser la única comunidad autónoma que acaba de inaugurar la implantación de tributos autonómicos.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, el día en que entraban en vigor los nuevos tributos de venta minorista de hidrocarburos y ecotasas a las eléctricas y vertederos, el consejero de la Presidencia y portavoz, José Antonio de Santiago-Juárez, explicó que «no manejamos» el escenario de acudir a nuevos impuestos en los próximos presupuestos.
No obstante, manifestó que tienen margen para nuevos ajustes porque no han tocado el tramo autonómico del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas, como sí han hecho otras comunidades y también propone el PSOE, y mantienen la bonificación del 99 por ciento del Impuesto de Sucesiones y Donaciones. De Santiago-Juárez recalcó que los tributos aplicados son finalistas y dedicados a sufragar la sanidad y la renta de ciudadanía, a través en este caso de no renunciar al Impuesto de Patrimonio.
Respecto de cómo afectará a las cuentas de 2012 si la Comisión Europea no acepta la propuesta del Gobierno central de flexibilizar el cumplimiento del objetivo de déficit, el consejero Portavoz confió en que el presidente del Ejecutivo central, Mariano Rajoy, pueda conseguir que Bruselas no imponga el 4,4 por ciento marcado para este año y deje un margen, pero añadió que, en caso de no ser así, «todos» tienen que cumplir con la reducción del déficit.
La Junta prevé presentar las cuentas para 2012 quince días después de que lo haga el Gobierno, que ha fijado la fecha del 30 de marzo, ya que el Ejecutivo autonómico prorrogó los presupuestos de 2011 por no confiar en los ingresos comunicados por el anterior Gobierno socialista.
Por otro lado, rechazó que la implantación de dichos impuestos, en especial el ‘céntimo sanitario’, se pueda considerar por la denuncia de transferencia de déficit del Estado a las autonomías, algo que en lo ha insistido la Junta en los dos últimos años, y explicó que obedece al sacrificio y esfuerzo que se pide a los ciudadanos de Castilla y León para mantener la calidad de los servicios esenciales públicos.
En este sentido, el Ejecutivo autonómico anunció que realizará un seguimiento del efecto que tendrá en el consumo la subida de un 4,8 (5,66 con el IVA) céntimos de euro en el precio de gasolinas y gasóleos en las estaciones de servicio de la Comunidad.
Así, De Santiago-Juárez explicó que se ha creado un Observatorio permanente en la Consejería de Hacienda para seguir y vigilar el impacto de esta medida en el consumo, ya que el Gobierno regional prevé recaudar 140 millones de euros al año con ese incremento de los combustibles para financiar la asistencia sanitaria.
El consejero y portavoz comentó que les ha llegado información de gasolineras que «han aplicado el céntimo y algo más». Sin embargo, precisó que «contra eso» nada pueden hacer porque existe libertad de mercado y recordó que no es nuevo y ya ocurría antes de la implantación de este nuevo tributo sobre la venta de hidrocarburos.
No obstante, la Junta sí hará una «vigilancia permanente» del efecto en el consumo, una de las denuncias de los transportistas, que se han opuesto, igual que los grupos políticos de oposición en las Cortes, al incremento de los combustibles.
Desde la oposición, el secretario regional del PSOE, Óscar López, denunció «la mentira» del presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, por la aplicación del ‘céntimo sanitario’, al recordar que nada dijo durante la campaña electoral. Durante la misma, incluso, rechazó subir impuestos en campaña y hasta el 29 de diciembre, cuando se aprobó la ley de Medidas donde figura la creación de ese tributo, según apuntó López. Una idea que compartió el secretario de Política Institucional y Municipal del PSOE, Julián Simón de la Torre, que recordó que tanto «Rajoy como Herrera se han sacado de la manga varios impuestos después de las elecciones generales».
«Es estupendo que el PP siga desde los despachos el enfado y la indignación de la gente pero esto no ayudará a mejorar la economía de la Comunidad ni la de las familias», aseguró el dirigente socialista en referencia a la creación del Observatorio.
Por último, el presidente de la Confederación de Organizaciones Empresariales de Castilla y León (Cecale), Jesús Terciado, reiteró su rechazó hacia el céntimo sanitario. Al respecto, consideró que la crisis actual es de deuda en todos los países europeos, un problema que no se resuelve «ingresando más, sino ajustando el gasto y evitando el solapamiento ineficaz». También pidió estudiar la financiación de los servicios públicos hacia una privatización de los mismos. Además del céntimo sanitario, también se mostró en contra de la subida del IRPF. «Es difícil la situación y pido un esfuerzo a todos», concluyó.
