El Adelantado de Segovia
domingo, 16 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La Junta propone soluciones para mantener las ayudas de la PAC a la ganadería

por Redacción
25 de febrero de 2012
en Segovia
Silvia Clemente

Silvia Clemente

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Fotogalería Gimnástica Segoviana VS UP Langreo

La I Jornada ‘Asteo Conecta’ tendrá lugar en el museo Esteban Vicente

Un mapa interactivo para favorecer la salud urbana

La consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, se reunió ayer en Segovia con el parlamentario europeo Luis Manuel Capoulas Santos, ponente del reglamento de pagos directos de la reforma de la Política Agraria Común (PAC). Actualmente se encuentra trabajando en la redacción del informe al que el resto de los europarlamentarios podrán presentar enmiendas. Silvia Clemente le trasladó la inquietud del Gobierno Regional ante la futura reforma, en especial por el modelo de pago base en forma de “tasa plana” y cómo la reforma afectará a dos sectores importantes para la economía de la Comunidad como son el vacuno y el ovino, tanto de carne como de leche. Al encuentro también asistió la eurodiputada socilista Iratxe García.

La reforma de la PAC planteada está basada esencialmente en un pago por superficie, lo que, como explicó la consejera a Capoulas, tendría un efecto negativo de los pagos directos especialmente en el caso del vacuno de cebo especializado o el vacuno de leche y en el ovino. Por este motivo, reclamó “que se analice la posibilidad de establecer un sistema de derechos especiales similar al de la actual PAC”.

El Gobierno Regional trasladó a Luis Manuel Capoulas la preocupación por el alto componente de exigencias medioambientales para los diversos pagos. “Es necesario flexibilizar algunos de los condicionantes propuestos bajo el denominado componente verde e incluso que se reduzca su peso porcentual. Por ejemplo, para el vacuno de cebo es necesario implementar algunas cuestiones ligadas a la eliminación de estiércoles y también sería posible algunas vinculadas a la alimentación”, explicó Clemente.

La reforma planteada, como señaló la consejera, crea incertidumbre sobre lo que sucederá con los actuales derechos de prima a las vacas nodrizas. “La propuesta de cambio de modelo de pago en base a derechos históricos de la reforma de 2003 a un pago base en el modelo de tarifa plana, perjudica claramente a los productores con derechos históricos de valor elevado como sucede en muchos casos en el vacuno de cebo, vacuno de leche y ovino”, aseguró.

La consejera de Agricultura y Ganadería recordó al ponente en el Parlamento Europeo del reglamento de pagos directos, que la posibilidad de conceder pagos acoplados con un límite financiero entre el 5 y 10 por ciento, para sectores más vulnerables, como establece la actual propuesta, es limitada por la cuantía económica. Como ejemplo destacó que “en este año, dentro de este apartado, solo el sector vacuno supera el límite del 5 por ciento. Por lo tanto, este componente de pago es una herramienta que permitirá corregir algunas situaciones, pero claramente insuficiente para todos los sectores que con la actual propuesta de reforma pueden ser vulnerables”.

El Gobierno Regional ha reclamado además que las nuevas propuestas legislativas contemplen el concepto de reciprocidad en los intercambios comerciales internacionales y que se revise el acuerdo sobre el fin de las cuotas lácteas en la campaña 2014-2015.

Esta reunión se enmarca en una línea de trabajo clara y continua de la Consejería sobre la reforma de la PAC; y singularmente, en línea con el encuentro que ya mantuvo con los parlamentarios europeos de Castilla y León, con el objetivo de trabajar de forma conjunta y permanente con los europarlamentarios populares y socialistas españoles para modificar esa propuesta.

Por su parte, Luis Manuel Capoulas reconoció que se trata de un proceso difícil, “porque son muchas especificidades”. “Debemos considerar los problemas de todos los europeos, de todas las regiones, y por eso, el informe definitivo debe integrar todas las soluciones y conseguir consensos políticos”, apuntó. El parlamentario europeo comentó que el informe final será presentado por la Comisión de Agricultura en el mes de junio. “Después habrá un período de presentación de enmiendas, y espero que el Parlamento pueda tener una posición al final de este año, y que sea ratificada en el primer trimestre de 2013”, concluyó.

Encuentro relevante

Silvia Clemente valoró la reunión celebrada ayer en Segovia. “Es la primera vez que el Parlamento Europeo tiene poder de codecisión en la reforma de la PAC. Hay que aprovechar para trasladar nuestras propuestas respecto a los actuales textos con el fin de mejorar la reforma para los intereses de Castilla y León”, afirmó la consejera de Agricultura y Ganadería.

La Comisión Europea cuenta con tres ponentes encargados de la redacción de los informes de análisis de la propuesta de reforma de la PAC desde diversos puntos de vista: desarrollo rural, OCM única, y pagos directos. Luis Manuel Capoulas es el europarlamentario responsable del análisis de la última.

Además, como explicó Clemente, el actual momento es muy importante para modificar la reforma. Los ponentes de los reglamentos están trabajando en la redacción del informe al que los europarlamentarios podrán presentar enmiendas. “Esperamos que esta jornada haya servido de base para la elaboración del informe del Parlamento Europeo de la propuesta del reglamento de pagos directos. Es más efectivo para los intereses de Castilla y León que estos informes recojan las necesidades del sector que esperar a introducir enmiendas a los textos”, aseguró.

Desde el Gobierno Regional se ha ofrecido a Capoulas toda la colaboración. “Hemos ofrecido toda nuestra colaboración para contribuir a aclarar cualquier aspecto que requiera un análisis técnico detallado y que pueda enriquecer el informe que próximamente presentará al debate de la Cámara”.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda