El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Cita en el balcón con el canto del autillo

por S.G.H
15 de abril de 2020
en Segovia
El autillo europeo es la rapaz más pequeña de la península ibérica y vive en las ramas de algunos árboles del municipio de Segovia. / Fundación Biodiversidad

El autillo europeo es la rapaz más pequeña de la península ibérica y vive en las ramas de algunos árboles del municipio de Segovia. / Fundación Biodiversidad

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La oferta turística de la Diputación en Intur combina ciencia, historia y sensaciones

Fallece Luis Martín, miembro fundador del Nuevo Mester de Juglaría y alma mater de Folk Segovia

Francisco Javier Sánchez toma posesión como nuevo secretario general del Ayuntamiento de Segovia

El autillo europeo (Otusscops) es el ave rapaz nocturna más pequeña de la península Ibérica, con 20 centímetros de longitud, 50 centímetros de envergadura y aproximadamente 100 gramos de peso. Su plumaje se adapta tanto al entorno que pasa completamente desapercibido en las ramas de los árboles donde vive, algunos en la ciudad de Segovia y los núcleos de su municipio.

Según la ficha de SEO Birdlife sobre esta discreta ave, su dieta está basada básicamente en insectos y resulta muy sensible a las transformaciones del hábitat y al uso de plaguicidas.

Además de por su pequeño tamaño, se caracteriza por poseer un plumaje grisáceo o pardo rojizo, con un complejo diseño de salpicaduras, franjas y adornos con estrías (vermiculados), en diferentes tonalidades, lo que facilita su camuflaje cuando descansa en las ramas de los árboles. Además, contribuyen a aumentar su mimetismo los pequeños penachos cefálicos, a modo de falsas “orejas”, que descomponen la redondez de su cabeza. Tienen los ojos de color amarillo brillante.

Si es difícil observarlo, es más fácil escuchar su canto; se trata de un sonido aflautado repetido regularmente en intervalos de aproximadamente dos segundos, que se asemeja al sónar de los submarinos. Es un característico ‘tiuu’ que en primavera puede durar varias horas, pero tras la puesta de los huevos decrece notablemente. La hembra emite un canto semejante al del macho, aunque algo más agudo.

El programa municipal de educación ambiental ‘Segovia Educa en Verde’ ha lanzado una convocatoria durante este periodo de confinamiento con la que invita a los segovianos a que se asomen a la ventana, terraza o balcón de sus casas a las 22,30 horas y escuchen el sonido ambiente durante unos cuatro minutos para intentar captar el canto del autillo europeo. El resultado de la escucha, tanto si es positiva como si es negativa, se debe comunicar al correo electrónico reservas@segoviaeducaenverde.com, a través de Instagram (@segoviaeducaenverde) o de Facebook (Segovia Educa en Verde), indicando la calle, el barrio o la zona del municipio donde se ha oído o no.

Si se escucha, se puede grabar un vídeo con el sonido y compartirlo en las citadas redes sociales. Al final se podrá conocer la distribución de este pequeño búho en Segovia, ya que la información obtenida servirá para elaborar el mapa sonoro del autillo europeo en la ciudad, un proyecto de ciencia ciudadana desde casa, con el que se podrán mejorar las medidas de conservación para esta especie, iniciadas por el Ayuntamiento de Segovia.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda