El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Interior rebajará la velocidad a 30 kilómetros en calles de un sentido

por VERONICA LABRADOR
30 de diciembre de 2018
en Segovia
Todas las vías que rodean el Jardín Botánico y las aledañas son de una sola dirección y podrían verse afectadas por la nueva medida. / ROCÍO PARDOS

Todas las vías que rodean el Jardín Botánico y las aledañas son de una sola dirección y podrían verse afectadas por la nueva medida. / ROCÍO PARDOS

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Los Premios Solidarios COPE Segovia reconocen el compromiso social y humano de la provincia

Fotogalería Premios COPE Segovia 2025

La seguridad en el acceso al Ayuntamiento de Segovia, en entredicho

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha anunciado que la Dirección General de Tráfico (DGT) está trabajando en la reforma del Reglamento General de Circulación para establecer las condiciones en las que debe aplicarse el límite de velocidad de 30 kilómetros por hora en todas las ciudades, una medida ya implantada en numerosas localidades de España pero que no está regulada a escala estatal.

Esta medida se incorporaría, en principio, en las calles de un único sentido, donde en numerosas ocasiones se sobrepasan los límites marcados por los ayuntamientos, que suelen ser de 40 o 50 kilómetros por hora, como máximo.
En la ciudad de Segovia, numerosas vías se verían afectadas por esta rebaja de la velocidad, como la comercial José Zorrilla; las monumentales Daoiz, Velarde, Ronda de Juan II o San Valentín; la calle Cañuelos, única vía que tienen los vecinos del barrio del Salvador para salir a la avenida de Padre Claret; todas las vías que bordean el parque Botánico, así como las aledañas Morillo, Antonio Machado, Ramón y Cajal o Blanca de Silos; o la calle Larga, entre otras.

Grande-Marlaska expuso el amplio acuerdo social que existe en torno a esta reducción de velocidad, y recordó que “ciudades como Madrid, Bilbao, Zaragoza, Málaga o Valencia, así como asociaciones y colectivos de usuarios, se han dirigido al Ministerio del Interior para solicitar esta reforma normativa. Esto demuestra que existe un amplio consenso sobre la necesidad de proteger a los usuarios más vulnerables de nuestras calles”. Esta es una de las medidas en las que trabaja la Dirección General de Tráfico con el objetivo de reducir los accidentes y las víctimas.

El Gobierno aprueba reducir a 90 kilómetros por hora el límite en 10.000 kilómetros de vías secundarias

El Consejo de Ministros aprobó el viernes la modificación del artículo 48 del Reglamento General de Circulación, referido a los límites de velocidad en las carreteras convencionales, con el fin principal de reducir la siniestralidad vial y cumplir el objetivo establecido en la estrategia de Seguridad Vial 2011-2020 de bajar de 37 la tasa de fallecidos en accidente de tráfico por millón de habitantes. En 2017 la tasa fue de 39.

Así, el Gobierno dio el visto bueno a una reducción de la velocidad en las carreteras convencionales y a homogeneizar la velocidad máxima en estas vías, estableciéndola en 90 kilómetros por hora, por ser carreteras con altas tasas de siniestralidad. Siete de cada diez accidentes con víctimas tienen lugar en estas vías, en las que cada año fallece un millar de personas. Además, la velocidad inadecuada es la causa concurrente en el 20 por ciento de los accidentes de tráfico, argumentan desde el Gabinete socialista.

Esta modificación supone la desaparición de los diferentes límites de velocidad genéricos establecidos —90 y 100 km/h para turismos y motocicletas, en función de si la vía disponía o no de metro y medio de arcén practicable— reduciéndolo a una limitación general de 90 km/h. La modificación de este límite de velocidad afectará a unos 10.000 kilómetros de vías secundarias de todo el país.

Los límites de velocidad que ahora se modifican se fijaron a principios de los años 80 del siglo pasado, cuando la red viaria española no tenía casi kilómetros de vías de alta capacidad, situación completamente distinta a la actual.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas
  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro
  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?

RSS El Adelantado EN

  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda