El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Vuelve la patata de Riofrío de Riaza

por Guillermo Herrero Gomez
2 de mayo de 2018
en Segovia
José María Gonzalo hijo, con una muestra de las patatas. / G. H.

José María Gonzalo hijo, con una muestra de las patatas. / G. H.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El mástil para colocar la bandera de España en la avenida de La Constitución ya está instalado

Las tapas y cócteles más premiadas de San Frutos

El Consorcio de Medio Ambiente contará con un presupuesto de 11,4 millones en 2026

Vuelve la patata de Riofrío de Riaza. ¡Ahí es nada!. Y regresa, unas cuantas décadas después de considerarse definitivamente extinguida, a la tierra donde adquirió justa fama.

Pero, antes de entrar en cómo ha tenido lugar su recuperación, conviene recordar al hombre que trajo la planta a estos andurriales, Pierre Delon, un francés que, huyendo de la Revolución Francesa, llegó a España en las postrimerías del siglo XVIII y se estableció en el recóndito Riofrío de Riaza.

Una sencilla placa situada en un sillón de la iglesia parroquial resume la deuda de ese pueblo con el gabacho: “Este sillón fue construido, usado y donado a la iglesia por Pierre Delon (1758-1843), que siendo de nacionalidad francesa se estableció en este pueblo en 1786, fue el que introdujo la industria del torneado de madera y trajo la simiente de la célebre patata que se cultiva en el mismo”.

Durante casi dos siglos, la patata y los tornos de madera dieron notoriedad a Riofrío de Riaza…

Al parecer, la desaparición de este cultivo se produjo “en los años 50 ó 60 del pasado siglo, antes de que la mayor parte de la gente emigrara”, según explica ahora el ingeniero agrónomo Manuel García, quien ha estudiado todo el proceso. De acuerdo a su relato, previamente al momento de su extinción, en Riofrío de Riaza ya se habían introducido otras variedades de patata, más productivas, lo que provocó el rápido declive de la autóctona. Llegado el año de autos, la cosecha de la patata tradicional fue horrible. “No se sacó ni para la simiente del siguiente año, así que se perdió”, resume García. Aquello hecho “no supuso una tragedia para los vecinos, pues la mayoría ya utilizaban otras variedades”.

Eso sí, desde entonces una tristeza melancólica se adueña de quienes hablan de “las auténticas patatas de Riofrío de Riaza”, lamentando no poder volver a saborearlas. Uno de ellos es el riazano José María Gonzalo, quien hace varios años decidió, empeñado como estaba en “recuperar las patatas de riñón genuinas de Riofrío”, recurrir a su buen amigo García.

Y éste último, aprovechando sus conocimientos profesionales, se dirigió al Banco Vasco de Germoplasma Vegetal, uno de los dos centros donde se conservan semillas de todas las variedades de patatas existentes en España —el otro se localiza en Tenerife—, comprobando, para sorpresa suya, que allí había simiente procedente de Riofrío de Riaza, remitida en su momento por la Compañía Ibérica. Aunque tales semillas se encuentran habitualmente congeladas, García tuvo la fortuna de solicitar información al respecto justo cuando se iba a llevar a cabo una descongelación, así que aprovechó la ocasión para pedir varias muestras. Y el centro vasco accedió.

Las semillas fueron plantadas, de inicio, en dos localizaciones distantes, Riaza y Valencia, en un intento de garantizar que al menos en una de ellas daría fruto. En la primera cosecha se obtuvieron casi 20 kilos. En la segunda, 150. Tras ese éxito, el pasado mes de octubre se organizó la primera cata. Había nervios en los impulsores. Los más viejos del lugar probaron el tubérculo. Y su respuesta fue contundente:

—¡Sí, ésta es!

“Nos confirmaron que era la autóctona”, dice, satisfecho, García. “Ésta variedad es la que mejor se adapta a la alta montaña; no produce tanto como otras patatas más modernas pero, por su textura, es muy buena para guisar”, expone el ingeniero agrónomo, quien espera que, a no mucho tardar, pueda volver a estar presente en la mesa de las gentes de Riofrío de Riaza y pueblos cercanos.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda