El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La producción ecológica, atractivo para el Carracillo

por Redacción
4 de agosto de 2013
en Provincia de Segovia
El pan ecológico de Montemayor de Pililla fue uno de los productos más demandados en la mañana de ayer./ Gabriel Gómez

El pan ecológico de Montemayor de Pililla fue uno de los productos más demandados en la mañana de ayer./ Gabriel Gómez

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La Procesión del Santo Entierro del Real Sitio de San Ildefonso, declarada de interés turístico regional

Declarado un incendio en un edificio situado en la travesía de San Rafael

Torrecaballeros aprueba un presupuesto de 1,59 millones de euros para 2026

Campo de Cuéllar acoge hasta hoy las II Jornadas Técnicas y de Difusión de la producción ecológica en el Carracillo, organizadas por el Ayuntamiento de Campo, con la colaboración de la Fundación Caja Rural.

La cita se abrió ayer por la mañana con una docena de puestos de productos alimenticios y cosméticos todos ellos ecológicos: gallinas, hortalizas, miel y derivados, chocolate, cosméticos, huevos, queso y productos lácteos, infusiones y especias, bebidas, pan… Poco a poco los vecinos de la localidad y pueblos aledaños se fueron acercando a descubrir estos productos y a adquirir algunos de ellos.

La empresa Huercasa ofreció después del mediodía una degustación de su gama de productos ecológicos, entre ellos el maíz a la brasa. La programación matinal concluyó con la proyección del documental “La vida en torno a un puchero”, de Miguel Ángel Benito del Pozo.

En esta edición se cuenta como novedad con una Ruta de Tapas en la que participan ocho restaurantes y bares de la comarca del Carracillo. El precio de las tapas es de 1,50 euros, y se podrán degustar rollitos de cerdo rellenos de verdura con salsa de tomate en el Bar Moisés de Mudrían; “Delicia vasca’, en casa rural “El Escribano”; lasaña de verdura y solomillo braseado con reducción de vino tinto en Restaurante ‘La Chuleta’ de Navas de Oro; pastel de calabacín salteado con mayonesa de pimientos sobre pan en el “Bar Ronda”, de Navas de Oro; aguja de ternera con crema fría de zanahoria y calabaza en el Bar Restaurante “San Bar”, de Navas de Oro; brocheta de frutas ecológicas al chocolate en Café Teatro 69 de Navas de Oro; tosta de guacamole con cherri y sardinas ahumadas en Discoteca “San Bar”; y tostada de verduras con crujiente de patata y huevo de codorniz en Bar ‘La Rubia’, de Campo de Cuéllar.

Por la tarde continuó la muestra y venta de los productos por parte de los productores y seguidamente tuvieron lugar las ponencias: “La flora silvestre como aliada del agricultor”, a cargo del biólogo Emilio Blanco Castro; “Sano, cercano y asequibles: consumo ecológico”, por Sophie Jouan y Marta García, de la Asociación Ecológicos de Segovia; y una conferencia sobre el control ecológico de plagas y enfermedades, a cargo de Jorge Fernanz-Gómez, biólogo y agricultor ecológico, de la asociación mencionada.

Para cerrar esta primera jornada se contó con una degustación popular,con el menú: ensalada de garbanzos, carne guisada con patatas, fruta de temporada y pan y vino ecológico.

Los clientes recibirán un tique para un sorteo; y los establecimientos participantes competirán por la mejor tapa que hará a su propietario merecedor de un viaje, obsequio de la Fundación Caja Rural. Los productos podrán continuar conociéndose y adquiriéndose hoy domingo.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda