Varios grupos empresariales de Europa, Asia y Estados Unidos han mostrado su interés para hacerse con Seda Solubles una vez que concluya la intervención judicial a finales de junio. Así lo puso de manifiesto ayer uno de los dos administradores concursales designados por el Juzgado de lo Mercantil, José Luis Ayala, en el transcurso de una visita a la planta productora de café de la consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente.
Al respecto, Ayala concretó que «son muchas empresas interesadas», europeas como en el caso de Alemania, asiáticas procedentes de Singapur y otras de Estados Unidos las que se han pronunciado hasta la fecha. «El universo de compañías potencialmente dispuestas a presentar ofertas y avales para quedarse con Seda es amplio. Ahora deberán concretarse sus intenciones en cuando al mantenimiento del empleo y el precio que están dispuestas a pagar por su adquisición», precisó.
La administración concursal prepara en estos meses una unidad productiva formada por las fábricas de Palencia, Villamuriel y algunas participaciones financieras en el entidades extranjeras relacionadas con la producción de café. «Luego una empresa especializada, que será contratada al efecto en los próximos días, se encargará de vender Seda en el marco de un proceso competitivo, transparente y abierto para obtener el máximo beneficio en empleo e intereses de los acreedores, junto a la obtención del mejor precio posible mediante un concurso subasta», explicó Ayala.
Por su parte, la consejera de Agricultura resaltó el trabajo conjunto de poco más de un mes hecho por la Junta, el juez, los administradores concursales y los sindicatos «para recuperar la actividad y la normalidad en el funcionamiento de Seda Solubles, dada la complejidad del proceso judicial que vive la compañía, trabajándose en su viabilidad para que una empresa solvente tome las riendas».
«Todas las piezas del puzzle han funcionado perfectamente y de forma global, al tiempo que los trabajadores han sabido mantener la calma y pedir una respuesta de las administraciones públicas, junto a la agilidad, inteligencia y eficacia del juez en contacto con los administradores», apuntó. A su vez, Clemente incidió en la ayuda de salvamento para empresas en crisis que puede superar esa situación de 4,5 millones. «Son préstamos que tienen que revisarse por la Comisión Europea y con riesgos importantes a la hora de ser autorizados», recordó.
Clemente señaló igualmente que al apoyo de la Junta se sumó Banca Cívica, Banco Popular, Caja España-Duero, Natixis, Rabobank y Paribas -estas tres últimas entidades situadas entre los principales acreedores- con la concesión de un préstamo de 4,5 millones, que junto a la ayuda de salvamento del Gobierno regional suman 9 millones y aseguran la viabilidad de la industria.
