El sector ovino languidece en Segovia. En los últimos veinte años, el número de explotaciones dedicadas a la producción ovina en la provincia han pasado de las 1.236 registradas a finales de los 80 a las apenas 724 que hoy intentan subsistir en medio de un mercado globalizado cuyos precios son marcados por los operadores por encima de los productores.
La Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL) y alrededor de una docena de cooperativas de ovino y caprino de la Comunidad reclamarán el miércoles ante la sede de la Consejería de Agricultura y Ganadería medidas que permitan evitar el «estrangulamiento» del sector a través de la firma de un contrato con las industrias lácteas un contrato que un precio mínimo «que al menos salve los costes de producción de los profesionales, que en la actualidad perciben 0,72 euros por cada litro de leche, el mismo importe que hace 31 años».
Jesús de Frutos y José Manuel Bermejo, responsables de ovino de la Unión de Campesinos de Segovia-UCCL, aseguraron ayer en conferencia de prensa que esta medida «no es pedir mucho, solo que al menos no tengamos pérdidas y se nos garanticen los costes, ya que ha subido el precio de los piensos, la electricidad y el gasoil, mientras que ha caído el de la leche y los lechazos».
De Frutos explicó que durante las fiestas navideñas el precio del lechazo dio un respiro a los ganaderos, que vieron como repuntó ligeramente, aunque lamentaron que ello ha comenzado a caer desde ya mismo. Además, valoró el apoyo de la marca de garantía Tierra de Sabor, a los distintos productos de la tierra, pero solicitaron un mayor control porque se dan casos de vender productos de fuera «bajo esta marca», como por ejemplo el lechazo. De este modo, señaló que las administraciones públicas deben garantizar la trazabilidad del ovino desde su origen, y exigir a los que vienen de fuera de España “las mismas condiciones de calidad que se nos exigen a nosotros”.
Por su parte, Bermejo lamentó que el sector ovino «no opera en un escenario de libre mercado, sino que el ganadero ofrece y las industrias obtienen un beneficio pagando por debajo de los costes»; problema que se acrecienta en el caso de los ganaderos de ovino de leche, ya que las industrias lácteas «aumentan sus ganancias a base de pagar por debajo del valor a los profesionales y «aprovecharse» además de las subvenciones que reciben de las administraciones públicas, en este caso de la Junta, «competente en negociar un precio mínimo».
Manifestación en Valladolid.- UCCL y las cooperativas han convocado una manifestación para mañana miércoles, que recorrerá las calles del centro de Valladolid, y que pretende reclamar a la Junta que «salve» a un sector que «agoniza» y que puede perder casi todas las explotaciones en los próximos años, sobretodo las más profesionalizadas, ya que son esas las que han realizado importantes inversiones para modernizarse y ahora «se ven ahogadas con importantes créditos que no pueden pagar debido a que obtienen los beneficios muy justos para seguir adelante». La manifestación partirá de la Plaza de Colón para a las 12 horas, para concluir ante la sede de la Consejería del ramo, al lado de la Feria de Valladolid. En Segovia, UCCL ha habilitado un autobús para los ganaderos interesados en participar que partirá de Campo de San Pedro para recoger a los ganaderos en Boceguillas, Cantalejo y Cuéllar.
