La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente durante la última legislatura y candidata del PP, Isabel García Tejerina, anunció un programa específico para el campo, en el que el PP pondrá en práctica si gobierna, en el que los jóvenes tendrán “atención especial”. En la presentación nacional de la estrategia del PP para el sector primario, que tuvo lugar en la localidad salmantina de Peñaranda de Bracamonte, García Tejerina insistió en que su formación estaría apostando por “un medio rural vivo, en movimiento, dinámico y emprendedor”, agregó la ministra
Para ello, dijo que uno de los objetivos de los populares será conseguir 15.000 nuevas incorporaciones al campo hasta 2020 con la puesta en marcha también de un estatuto del joven emprendedor agroalimentario. Asimismo, destacó la intención de ejecutar un plan de promoción de las mujeres del medio rural, además de otras medidas en ámbitos como la política forestal, apoyo a la caza o la consumación de los proyectos de regadío puestos en marcha.
En cuanto a la exportación de productos agroalimentarios, abogó por su proyección a otros mercados con una estrategia hasta 2027 porque “mucha gente está deseando comprar nuestros productos”, recalcó.
También insistió en la promoción de nuevas tecnologías para que lleguen al sector, con el fin de que aporten mayores rentas y calidad de vida a los profesionales del campo, junto a medidas concretas para los seguros agrarios y el régimen de módulos. Este programa sectorial del PP también contemplará, según García Tejerina, apoyo a los agricultores y ganaderos como los “grandes protectores del medio ambiente”, y la idea de trabajar en la “diversidad” y en métodos que ayuden a mejores producciones y en la reducción de desperdicios.
Asimismo, dentro de la ‘Marca España’, dijo que la agroalimentación ocupa “un lugar preferencial”, de ahí que el campo se vea beneficiado igualmente de una nueva estrategia de gastronomía, turismo y cultura. La ministra puso de relieve la “defensa de los intereses de los españoles” en la negociación de la Política Agrícola Comunitaria (PAC) horizonte 2020, en la que el Ejecutivo consiguió “garantizar los 47.000 millones de euros”.
