La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, afirmó ayer que el PP es “el partido del campo español” frente a quienes “se acuerdan de la agricultura una vez cada cuatro años”. En un acto celebrado en la localidad abulense de Arévalo, la titular de Agricultura incidió en el “compromiso” de su formación con el sector agrario y dijo a los periodistas que el PP concurre a los comicios con un programa en el que la creación de empleo es “prioritaria” para que cada español logre ser “dueño de su destino”, y tras una legislatura en la que el Gobierno de Mariano Rajoy ha estado dedicado a “recuperar ocho años de abandono para el campo”.
En el caso del sector agrario, Tejerina afirmó que hace cuatro años había “inquietud y angustia”en el medio rural porque “nadie daba por seguras las pensiones”, ante lo que el Gobierno ofreció “estabilidad y garantía, por lo menos hasta el año 2020”. “No se adquiere experiencia negociando, tienes que ser un experto cuando empiezas a negociar”, subrayó García Tejerina sobre la futura negociación de la PAC, que estará a cargo del próximo Gobierno.
La ministra acudió a Arévalo para apoyar a los candidatos del PP por Ávila, entre ellos el cabeza de lista al Congreso y vicesecretario de Comunicación, Pablo Casado, quienes tuvieron palabras de elogio para la número 3 en la candidatura de Madrid. García Tejerina “se ha dejado la piel para reivindicar lo que otros no hacían”, afirmó Casado. El vicesecretario de Comunicación destacó que con el PP se conseguido recuperar el Ministerio de Agricultura y se ha logrado una PAC que ya se había considerado “perdida”.
En esa línea de apoyo al sector agrario, la Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta tiene previsto revisar cada uno de los casos de los coeficientes de admisibilidad de pastos para buscar las soluciones que, “apoyadas en criterios técnicos”, permitan “ajustar a la realidad el aprovechamiento de los pastos”. Así, destacaron que se ha realizado un “intenso trabajo técnico” durante este año para validar unos Coeficientes de Admisibilidad de Pastos (CAP) que respondan a los requisitos para los que se ha fijado la obligatoriedad de su aplicación, según informó la Institución.
