El Ayuntamiento de Segovia, en colaboración con Acción Cultural Española Española y la Dirección General de Política e Industrias Culturales y del Libro del Ministerio de Educación y Cultura, celebrará el centenario de la publicación de “Campos de Castilla”, una de las obras capitales de Antonio Machado, con el ciclo ‘Poesía y música’.
Del 25 al 27 de mayo, en el patio de la Casa-Museo, poetas y músicos unirán su arte en torno al escritor sevillano. Los poetas serán Antonio Gamoneda, Marifé Santiago, Teresa Sebastián, Olvido García-Valdés, Juan Carlos Mestre y Rafael Cadenas; y los músicos Cuco Pérez, María José Cordero, Suso Saiz, Josefa Alonso Rodríguez, Amancio Prada y Jorge Robaina.
El ciclo fue presentado ayer por el alcalde de la ciudad, Pedro Arahuetes; la concejala de Cultura, Clara Luquero; y la directora general de Acción Cultural Española, Elvira Marco.
Marco explicó que Acción Cultural Española enmarca este ciclo en Segovia dentro de la celebración del primer centenario de la publicación de “Campos de Castilla”, y apuntó que en el mes de julio se celebrará una gran exposición en Soria, que luego se verá en Madrid, y que en la actualidad se está rodando un documental sobre el poeta dirigido por Eduardo Chapero-Jackson.
Localidades
Las localidades, poco más de un centenar, para cada uno de los recitales tendrán un precio simbólico de tres euros y se pondrán a la venta, el próximo sábado, en el centro de recepción de visitantes y a través de la web del centro de reservas de la empresa municipal de turismo (www.reservasdesegovia.com).
El ciclo cuenta con la colaboración de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce, propietaria de la Casa-Museo de Antonio Machado, la vieja pensión de la calle Desamparados en la que vivió el poeta durante su etapa segoviana, y la Fundación don Juan de Borbón.
Primeras figuras
El ciclo ‘Poesía y música’ se abrirá el viernes 25 de mayo, a las siete de la tarde, con el lujo de poder escuchar a Antonio Gamoneda, uno de los más relevantes poetas vivos en español, ganador del Premio Cervantes en 2008; le acompañará el acordeonista segoviano Cuco Pérez, con el estreno de algunas piezas especialmente compuestas para esta ocasión. La segunda sesión del viernes, a las ocho y media, contará con la novelista, ensayista y poeta Marifé Bolaños, junto a María José Cordero, voz del grupo de música sefardí Sirma.
El sábado por la mañana, a las doce y media, Teresa Sebastián, ya una firme realidad de la poesía más reciente, será la protagonista junto a Suso Saiz, guitarrista, bajista, productor musical y compositor. Por la tarde, a las siete, Olvido García Valdés, Premio Nacional de Poesía en 2007, estará acompañada por Josefa Alonso Rodríguez, saxofonista y percusionista. Y a las ocho y media, Juan Carlos Mestre, también Premio Nacional de Poesía, junto al conocido compositor y músico Amancio Prada.
La última sesión del ciclo ‘Poesía y música’ tendrá lugar el domingo por la mañana, a las doce y media, con la presencia del poeta venezolano Rafael Cadenas y el pianista canario Jorge Robaina.