El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Municipalismo con sosiego

por Redacción
27 de febrero de 2013
en Segovia
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Nuevo radar pedagógico en la avenida Juan de Borbón

El mástil para colocar la bandera de España en la avenida de La Constitución ya está instalado

Un vehículo colisiona contra una farola en Vía Roma

La reforma de la Administración Local, un asunto todavía no definido por el Gobierno de Mariano Rajoy pero cuyas líneas maestras fueron adelantadas por el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, en el Consejo de Ministros del 15 de febrero, será, con toda probabilidad, uno de los temas centrales del debate político en los próximos meses.

Ayer, la Diputación fue el escenario donde PP y PSOE pusieron de manifiesto sus múltiples diferencias sobre dicha reforma cuando debieron de abordar una moción, presentada por los socialistas, en la que se pedía, lisa y llanamente, que el Gobierno de España retirara la propuesta dada a conocer por Montoro, denominada pomposamente “Informe sobre el anteproyecto de ley para la racionalización y sostenibilidad de la Administración Local”.

Durante cerca de una hora, el portavoz del PSOE, José Luis Aceves, y el popular José Luis Sanz Merino, se zambulleron en un pulso dialéctico del que el presidente de la Diputación, Francisco Vázquez, agradeció su “tono sosegado” y “agradable”, y que quiso poner como ejemplo de que, en ocasiones, los debates de la institución provincial resultan “más altos” que los de las Cortes Regionales o el Senado.

De inicio, Aceves, ayer disminuido físicamente por un proceso gripal, defendió que, a nivel nacional, el debate sobre la reforma de la Administración Local había nacido “viciado”, pues se ha centrado en el sueldo de los alcaldes y concejales, un asunto de escaso impacto en la provincia, en la que el 93% de los componentes de las corporaciones no reciben retribuciones. A su juicio, poner el acento en dichos salarios no hace sino empujar a los ciudadanos a creer que son los causantes de la crisis, cuando en realidad “la deuda de las administraciones locales supone en el montante global de todas las administraciones públicas un 4,3%, aproximadamente”. Aceves insistió en reclamar al PP, una y otra vez, que busque el consenso con otros partidos antes de aprobar la reforma.

Desde el PP, Sanz Merino articuló su discurso recordando que, el pasado septiembre, los dos partidos con representación en la Diputación aprobaron, por unanimidad, un manifiesto a favor del municipalismo, cuyos principales conceptos son los que ahora pretende desarrollar la reforma emprendida por el Gobierno. Tras advertir, en una larga y brillante intervención, que la reforma tiene todavía “mucho recorrido por delante”, Sanz Merino pidió al PSOE que ahora no se rasgue las vestiduras por el reforzamiento de los controles, rememorando que algunas de esas medidas con ese fin ya fueron impulsadas por el Gobierno de Rodríguez Zapatero, y sosteniendo que la propuesta inicial presentada por Montoro garantiza la autonomía de las entidades locales, por lo que únicamente deben temer su aplicación “aquellas que, de forma contumaz, no rinden cuentas de los dineros públicos”. Sanz Merino dijo, a modo de ejemplo de que la reforma no ataca la autonomía municipal, que su aprobación consagrará el principio de “una administración, una competencia”, lo que evitará que los ayuntamientos asuman “competencias impropias” en materias como Sanidad o Educación. El diputado popular de Acción Territorial aseguró además que la reforma potenciará las diputaciones (“es un voto de confianza que nos dan”, dijo), por lo que pidió al PSOE que, “si en verdad cree en el papel que juega esta institución”, no se oponga a la misma.

En los siguientes turnos de palabra, Aceves y Sanz Merino profundizaron en sus argumentos. El primero defendió estar a favor de los controles, pero no del intervencionismo, y el popular insistió en que Rajoy ha afrontado un reto en el que el PSOE no avanzó, pues “Manuel Chaves (ministro de Política Territorial) se quedó en el anuncio”.

Llegado el momento de la votación, los quince diputados del PP impidieron que saliera adelante la iniciativa del PSOE. Pero la reforma promete dar más que hablar…

Dos visiones sobre el turismo

El PSOE presentó en el pleno de ayer una moción en la que pedía la puesta en marcha de un ‘Plan de Convergencia Turística de Castilla y León’ y un ‘Plan Provincial de Desarrollo Turístico’. El portavoz de los socialistas, José Luis Aceves, justificó dichas propuestas en el descenso de turistas registrado en Segovia en 2012. De acuerdo a sus datos, tomados del Instituto Nacional de Estadística, en ese ejercicio Segovia “perdió” 26.000 turistas y el número de pernoctaciones se redujo en 78.400.

El diputado de Cultura y Turismo, José Carlos Monsalve, acusó a Aceves de aportar “datos catastrofistas”, asegurando que “la realidad es diferente”. Monsalve, aunque reconoció que “el número de turistas está bajando, pero no solo en la provincia de Segovia”, apuntó a la crisis económica como principal responsable de esa tendencia. Enumeró a continuación los distintos planes turísticos de la Junta y también citó los 20 productos turísticos con los que cuenta el Patronato Provincial de Turismo. “Se pueden hacer más cosas, por supuesto, pero ahora lo prioritario es ser imaginativo y desarrollar nuestros proyectos con menos dinero”, concluyó el diputado de Cultura y Turismo. Finalmente, los votos del PP impidieron que la moción socialista fuera aprobada.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda