Las mujeres mayores españolas están más solas, son más pobres y tienen peor salud que los hombres, por eso el Día Internacional de las Mujeres que se celebrará el próximo 8 de marzo estará consagrado sobre todo a ellas.
Así lo aseguró ayer la directora del Instituto de la Mujer, Laura Seara, durante la presentación del I Congreso destinado a féminas mayores que con el lema Las oportunidades de la edad: mujeres sabias, tendrá lugar los próximos 7 y 8 de marzo en el Palacio de Congresos.
Seara señaló que la reunión será «un merecido homenaje» a las mujeres mayores, quienes han sido «fundamentales» en la historia de España y «claves» durante la Transición, aunque no siempre «han sido visibilizadas».
El simposio, al que acudirán cerca de 500 participantes de las asociaciones más representativas de personas mayores y de organizaciones de mujeres, será un espacio de debate que tendrá tres ejes: el de la salud, el de la autonomía y el de la cultura y el ocio, con el objetivo de fomentar un mayor reconocimiento de las estrategias que favorezcan el envejecimiento activo y digno.
La directora del instituto femenino subrayó que el Gobierno sabía que este era el momento de estas personas, que representan casi el 10 por ciento de la población total española y que tienen una esperanza de vida de 84 años, siete más que los hombres.
Pero la ventaja de vivir más años no se traduce en una mejor calidad de vida; de hecho, como ejemplo, Seara indicó que ellas duermen de media de una hora menos que ellos cada día, además son cuidadoras de la familia y tienen menos beneficios sociales.
«Están más solas, son más pobres y tienen peor salud», señaló Seara, quien recordó que entre los 30 diputados y senadores mayores de 60 años, no hay ninguno de sexo fememino.
En cuanto a si la brecha digital -la diferencia que existe a la hora de acceder a las nuevas tecnologías- entre hombres y mujeres se acentúa con la edad, Seara comentó que curiosamente es más significativa cuando la mujer se encuentra en el pleno desarrollo de su actividad laboral, entre los 40 y los 50 años.
En el acto de presentación, que tuvo lugar en el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, también intervino la directora general del Imserso, Purificación Causapié, quien arrojó algunas cifras acerca de este segmento de la población.
Así, señaló que el 44,5 por ciento de las mayores son viudas -frente al 12,2 de los hombres-, 90 de cada 100 considera muy satisfactoria sus relaciones familiares, 67 tiene contacto diario con hijos y 92 dedica su tiempo al hogar y a la familia, -un 20 por ciento más que los varones-.
diferencias de formación. La mayoría de estas mujeres también tiene un nivel educativo más bajo, ya que 62 es el porcentaje que representa a los sujetos masculinos con estudios como mínimo primarios, mientras que 75 es el que señala al género femenino dentro de la población analfabeta.
Por todo ello, el Ejecutivo y el Imserso quiere dedicarlas el Día Internacional de las Mujeres.
Durante el acto institucional del 8 de marzo, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, al igual que al año anterior, entregará las Medallas a la Promoción de los Valores de Igualdad.
Estos galardones han sido concedidos a la ensayista Celia Amorós, a las escritoras Soledad Puértolas y Josefina Aldecoa, a la periodista Soledad Gallego, y, a título póstumo, a Susana Olmo, también profesional de los medios de comunicación, fallecida el pasado 1 de febrero.
