Más de 2.400 docentes de la provincia de Segovia están convocados a participar en las elecciones sindicales del sector de enseñanza que tendrán lugar el próximo día 2 de diciembre y de las que saldrán los 25 delegados que integrarán la nueva junta de personal docente de centros públicos no universitarios.
Tanto el número de representantes a elegir como el calendario marcado representan las dos principales novedades de esta cita. La actual junta de personal está integrada por 23 miembros — siete pertenecen a CSI-CSIF, cuatro a CCOO; tres a UGT y otros tres a CGT, mientras que STEs, Anpe y Aspes tienen dos delegados cada uno— y la que surja este invierno tendrá 25 integrantes, debido a cambios aplicados en la normativa de la Función Pública.
Respecto al calendario, en esta convocatoria Segovia vuelve a incorporarse al proceso electoral junto al resto de las provincias de la Comunidad, y prácticamente de España. Desde el curso 2002/2003 y debido a retrasos en la tramitación de unas impugnaciones, Segovia se había quedado sola y realizaba las votaciones con dos meses de retraso respecto al resto, normalmente en el mes de enero. Las últimas tuvieron lugar el día 25 de enero de 2007.
La incorporación al proceso electoral conjunto ha sido decidido por acuerdo de los sindicatos de la junta de personal.
Proceso
El proceso electoral ya se ha iniciado, por lo que ya se han hecho públicos los censos electorales provisionales. Estos censos han sido enviados a los centros docentes por la Presidencia de la Mesa Coordinadora. Los listados de votantes permanecen expuestos en los tablones de anuncios de los centros hasta el día 25 de octubre cuando acaba también el plazo de presentación de reclamaciones.
Los sindicatos pueden presentar sus candidaturas hasta el día 8 de noviembre. Los primeros indicios señalan que volverá a haber siete fuerzas sindicales. La campaña electoral se desarrollará entre el 15 y el 30 de noviembre. El día 1 de diciembre será jornada de reflexión y el día 2 de votación.
