El candidato del PSOE a la Presidencia de la Junta de Castilla y León, Luis Tudanca, se comprometió ayer en Segovia a luchar para “derogar la reforma local del PP, que tanto está castigando a los municipios, y asegurar la autonomía local”. Tudanca participó ayer en la Convención Municipal de 2015 del PSOE de Segovia, junto a los candidatos a las alcaldías de la provincia, bajo el lema “Gobiernos locales transparentes y próximos”.
En su intervención, el candidato socialista subrayó que los municipios “son el origen de la democracia y de la partipación ciudadana”. “Los socialistas no sabemos escondernos y hacemos política en la calle, con los ciudadanos. Sabemos que estas elecciones son decisivas, y nos presentamos con equipo, solvencia y capacidad para mantener los servicios públicos”, apuntó.
Tudanca se comprometió ayer en Segovia a garantizar los servicios públicos, ofrecer alternativas económicas y trabajar por la autonomía municipal. En este sentido, aseguró que “vamos a duplicar la financiación a los ayuntamientos para que puedan desarrollar políticas que generen empleo”.
La Convención Municipal del PSOE de Segovia fue inaugurada por la candidata a la Alcaldía de Segovia, Clara Luquero, quien destacó no sólo la educación y la cultura como señas de identidad del PSOE, sino la generación de empleo, poniendo como ejemplo el Ayuntamiento de Segovia, “con seis millones de euros invertidos en empleo en los últimos cuatro años”. Por su parte, el cabeza de lista a las Cortes Regionales, José Luis Aceves, mostró su apoyo a todos los candidatos socialistas segovianos, y les animó a estar con sus vecinos y a seguir dándoles la alternativa que necesitan, no sólo en los municipios, sino también en Castilla y León.
Aceves destacó la “profunda renovación y regeneración” que se ha producido en las candidaturas del PSOE para las próximas elecciones municipales y autonómicas, “con la presentación de los mejores candidatos para competir, porque damos la cara día a día con nuestros vecinos, recorriendo las calles y estando con la gente”.
José Luis Aceves animó a los candidatos presentes ayer en el acto, en el pistoletazo de salida de esta campaña electoral, a trabajar con un partido “con imaginación, proyecto y equipo”. El candidato segoviano a las Cortes de Castilla y León elogió la figura de Luis Tudanca, “que refleja en su persona y en esta campaña esa imaginación y ese proyecto de futuro”. “Otros, como Juan Vicente Herrera o la consejera Clemente, vienen a Segovia en elecciones, pero no quieren debatir, mientras que el PSOE está es la calle, no sólo durante la campaña electoral, sino que lo seguirá estando a partir del día 24, ayudando a los nuevos alcaldes que empiezan su andadura política”, concluyó.
Durante la Convención Municipal del PSOE de Segovia se debatió sobre diferentes temas, como el papel municipal en el estado del bienestar; y la transparencia, desarrollo económico e innovación frente a la despoblación, con la intervención de los nuevos candidatos a las alcaldías segovianas, junto a otros que ya están consolidados en sus municipios.
“Políticas crueles”
Al acto también asistió el secretario de Política Municipal Federal del PSOE, Antonio Pradas, que apostó por los ayuntamientos como herramienta eficiente para mejorar la vida de los ciudadanos. El socialista andaluz puso de manifiesto como “esta comunidad (Castilla y León) es ejemplo de cómo la derecha ha hecho políticas crueles, con carencias tan básicas en los municipios como guarderías o atención primaria, contrastando c0n las políticas que como en Andalucía ha desarrollado el PSOE”.
“Si a la dificultad que tiene ya un alcalde, se le suma la insensibilidad de administraciones como la Diputación o la Junta a los problemas de los vecinos, la situación de los municipios se hace insostenible”, insistió Pradas, invitando a los segovianos a pensar a qué opciones políticas van a dar su voto las próximas elecciones y a comparar proyectos y contrastar como “el PSOE cree en el municipalismo como una herramienta de transformación de la sociedad”. Antonio Pradas señaló que es importante que los ciudadanos piensen a quién van a votar, “y votar de forma útil, para no lamentarse los próximos cuatro años”.
