El Adelantado de Segovia
viernes, 28 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Los sindicatos aclaran que el cierre de Lauki no es todavía definitivo

por Redacción
12 de abril de 2016
en Castilla y León
Los sindicalistas Evelio Angulo de UGT (d) y Vicente Andrés de CCOO (c) recordaron que Lauki ya amenazó con el cierre de la planta en el pasado. / Europa Press

Los sindicalistas Evelio Angulo de UGT (d) y Vicente Andrés de CCOO (c) recordaron que Lauki ya amenazó con el cierre de la planta en el pasado. / Europa Press

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

CaixaBank Dualiza, la FES y la Junta reconocen a 14 empresas segovianas por su compromiso con la FP

La III edición de ‘La Cantera de Talento’ impulsa el emprendimiento rural y la cohesión territorial en la provincia

Servicios, industria y comercio centran el 70 por ciento de la actividad de Iberaval en 2025

El vicesecretario general de UGT en Castilla y León, Evelio Angulo, y el secretario regional de Acción Sindical de CC.OO., Vicente Andrés, coincidieron en aclarar que el planteamiento de cierre de la fábrica de Lauki en Valladolid es sólo un anuncio que, según aclararon, no se formalizó todavía y se mostraron convencidos de la capacidad de persuasión de sindicatos y administraciones para convencer a la multinacional francesa de que no clausure la planta el próximo 30 de junio.

A preguntas de los periodistas tras presentar junto a la consejera de Empleo, Rosa Valdeón, el Plan de Protección ante Empresas en Crisis 2016, Angulo aseguró que en el caso de que el anuncio de cierre sea un órdago será “a pequeña” y “no a grande” para añadir que todavía queda por ver qué pasa con los pares.

“Vamos a arrasar”, aseguró el sindicalista en ese convencimiento de que la sociedad castellanoleonesa será capaz de convencer a Lactalis de que mantenga la actividad de la planta de Valladolid ya que es “la competitiva” a lo que se suma su ubicación en el centro del país y su proximidad a Madrid, donde va gran parte de la producción de Lauki.

En similar sentido se pronunció Vicente Andrés que recordó que “de momento” la empresa renovó el acuerdo con los ganaderos para el abastecimiento de leche por lo que considera que la multinacional “se está pensando” el cierre. “Lo mismo mañana formalizan la decisión”, asumió no obstante el secretario de Acción Sindical de CCOO, quien apeló en ese caso al proceso judicial que iniciarían los trabajadores, con el ejemplo del “largo y tedioso” caso de Puertas Norma que evitó convertir la zona en un erial.

“Tenemos herramientas de presión para que no se vayan”, insistió, a lo que sumó que las deslocalizaciones no están permitidas en España por lo que derivarían en un cierre fraudulento con indemnizaciones de hasta 45 días hasta 2012. Finalmente, Vicente Andrés recordó que se trata de la segunda vez que Lactalis amaga con cerrar la planta de Lauki en Valladolid. “Se lo van a pensar, se lo tienen que pensar”, sentenció el sindicalista, quien considera que la solución al conflicto de Lauki es en estos momentos más sencilla que la de Dulciora, donde el cierre se planteó para 2017, quizás “no por casualidad”, sino “al calor” del anuncio de la láctea. Evelio Angulo apuntó por su parte que el Plan A de los sindicatos es que Lauki “no se vaya”.

El Comité del Diálogo Social mantuvo una reunión de trabajo, presidida por la vicepresidenta y consejera de Empleo, Rosa Valdeón, para impulsar las medidas acordadas en la II Estrategia Integrada que están destinadas a la protección de trabajadores que se ven inmersos en procesos de crisis en las empresas en las que desarrollan su actividad laboral.

Además de las líneas de protección a trabajadores que vienen aplicándose en los últimos años, el plan, que ahora se pone en funcionamiento, prevé como novedades esenciales ayudas destinadas a trabajadores con 55 o más años de edad, para sufragar las cuotas del convenio especial suscrito con la Seguridad Social; ayudas para la constitución de empresas de economía social por trabajadores procedentes de empresas en crisis; ayudas a trabajadores de sectores agrarios: temporeros y fijos discontinuos de campañas agrícolas y ganaderas en los periodos de suspensión de contratos a consecuencia de circunstancias meteorológicas adversas y, por último, el incremento hasta el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) del importe a percibir por el trabajador en las ayudas por agotamiento de prestaciones en ERES suspensivos.

Estas medidas tienen como objetivo común incrementar la protección social de trabajadores y son independientes de los instrumentos de actuación ante crisis empresariales previstos en el III Acuerdo Marco para la Competitividad e Innovación Industrial de Castilla y León 2014-2020 y del protocolo de actuación ante crisis empresariales con el objeto avanzar en su mejora y reforzamiento, manteniendo mientras tanto las distintas líneas y grupos de trabajo.

Estas líneas de protección social a los trabajadores forman parte del Plan Anual de Políticas de Empleo 2016, que se integra en la II Estrategia Integrada de Empleo, Formación Profesional, Prevención de Riesgos Laborales e Igualdad y Conciliación en el Empleo 2016-2020.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda