La Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación acogerá el próximo miércoles, 14 de marzo, la sexta edición de las Jornadas sobre Comunicación Política. El Salón de Actos del Palacio de Mansilla recibirá a algunas de las personas con mayor conocimiento en una materia que, año tras año, continúa afianzándose entre las que consiguen sobrevivir a la crisis económica generalizada que nos rodea.
“Nuevos retos para la comunicación política” es el título de estas jornadas que llevan camino de convertirse en una cita señalada en el amplio calendario de actividades organizado en Segovia por las personas que trabajan en su Campus público.
El formato, concentrado en un solo día de sesiones presenciales, combina las contribuciones de las personas que trabajan en el campo de la investigación con otros perfiles más centrados en la docencia y otros en la consultoría y el ámbito profesional, sin olvidarnos de los partidos políticos.
Tras la inauguración de las Jornadas, que correrán a cargo del vicerrector del Campus de Segovia, José Vicente Álvarez Bravo, y del coordinador del Área de Comunicación Audiovisual y Publicidad, Agustín García Matilla, intervendrán dos de las profesoras universitarias de España con mayor presencia internacional. Rosa Berganza, catedrática de la Universidad Rey Juan Carlos, y Virginia Martín Jiménez, profesora de la UVa, que nos presentarán las ventajas y los inconvenientes de realizar tareas de investigación en el campo de la comunicación política.
A partir de las 12.00 horas llegará el turno de los asesores de comunicación. En la segunda sesión, Jorge Santiago Barnés, director del Máster en Asesoramiento de Imagen y Consultoría Política (MAICOP) de la Universidad de Salamanca, y Fran Carrillo Guerrero, director de La Fábrica de Discursos —empresa especializada en el campo de la comunicación política que ha asesorado a diversos partidos políticos durante las últimas campañas electorales—, hablarán no sólo de la importancia de la imagen de los candidatos y gobernantes, cómo construirla, cambiarla y mejorarla, sino también de la construcción de una narrativa personal y cuáles son algunas de las claves para elaborar un buen discurso y saber comunicarlo y conectar con la audiencia.
Ya en el turno de tarde, las redes sociales en Internet se convertirán en el tema central, ya que dos personas involucradas en la gestión de la comunicación online de los dos partidos mayoritarios en España presentarán no sólo sus estrategias en la red, sino que hablarán de la gestión diaria de los perfiles de los candidatos y gobernantes y sus «conversaciones» con los ciudadanos. Isabel Díaz, diputada en la Asamblea de Madrid por el Partido Popular y miembro del equipo de redes sociales de Mariano Rajoy y de Esperanza Aguirre, compartirá mesa con Carlos Hidalgo, integrante del grupo de coordinación del PSOE en las redes sociales cibernéticas.
Finalmente, se presentarán los resultados del análisis sobre los debates electorales a la Alcaldía y a la Comunidad de Madrid en 2007 y 2011 llevados a cabo por el grupo de investigación de Estudios Avanzados en Imagen y Comunicación (ESAVICOM) de la Universidad Complutense de Madrid, con la participación del profesor Alfredo Arceo. A continuación tendrá lugar la clausura de las VI Jornadas a cargo del decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación, Juan José Garcillán García.
