Los trenes Avant que circulan entre Valladolid, Segovia y Madrid por la línea de alta velocidad transportaron en 2013 algo más de 1,6 millones de viajeros, un 0,3 por ciento más que el año anterior, conforme a los datos facilitados por la operadora ferroviaria del balance de actividad registrado el pasado año. En la actualidad, Valladolid dispone de diez servicios Avant a diario por sentido con Madric, y Segovia disponen de ocho servicios por sentido. La mayor parte de los viajeros son personas que utilizan de forma recurrente el tren para ir a Madrid a trabajar.
Los trenes AVE Madrid-Valladolid llevaron 96.400 viajeros un 17,6 por ciento más que el año anterior. Renfe ofrece dos servicios AVE por sentido entre Valladolid y Madrid.
Renfe transportó más de 7,6 millones de viajeros durante 2013 en los trenes con paso por provincias de Castilla y León, lo que representa un incremento del 4,9 por ciento respecto al año anterior. Destacaron los trenes Alvia que unen Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco con Madrid, la Comunidad Valenciana y Andalucía. Estos convoyes, con parada en las estaciones de León, Palencia, Valladolid, Segovia, Burgos y Zamora -según los casos-, registraron más de 2,3 millones de viajeros, con un incremento del 20,4 por ciento respecto al año anterior. Estos trenes tienen la ventaja de que pueden circular tanto por vías de alta velocidad como por vías de ancho Renfe por lo que mejoran sensiblemente los tiempos de viaje.
Por su parte, los trenes Intercity transportaron un total de 270.000 viajeros en 2013, con un incremento del superior al 2.228 por ciento frente al año anterior. Estos trenes similares en tiempos de viaje a los Alvia pero con menor número de prestaciones, unen Galicia, Ponferrada, Asturias, Santander e Irún con Madrid.
Un comunicado de Renfe apunta que el incremento tan espectacular se debe a que la mayor parte comenzó a circular a lo largo del año pasado y en muchos casos «sinergiaron» sus horarios para dar servicio a los viajeros de los trenes de Media Distancia que desaparecieron por la escasa ocupación que registraban.
Los trenes de Media Distancia registraron 2.320.000 viajeros. La entrada en vigor de las Obligaciones de Servicio Público, a partir de mayo y junio de 2013, supuso una reorganización de estos servicios. La mayor parte de la demanda de estos viajeros se ha trasvasado a trenes de Larga Distancia (Alvias, con 394.000 viajeros más o Intercities, con un incremento de 258.000 viajeros).
El Arco Galicia-País Vasco obtuvo casi 189.000 viajeros en 2013, lo que supuso un incremento del 8,9 por ciento. Este tren realiza un servicio diario en cada sentido y para en estaciones de la comunidad como Ponferrada, León, Palencia, Burgos o Miranda de Ebro.
El Trenhotel Madrid-Galicia tuvo más de 200.000 viajeros en 2013. Este tren nocturno para en Puebla de Sanabria, Zamora, Medina del Campo y Ávila. El aumento de los servicios Alvia que unen Galicia y Madrid ha provocado el trasvase de viajeros del Trenhotel a los Alvia.