El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Las industrias agroalimentarias reciben 52,7 millones en ayudas

por Redacción
1 de febrero de 2013
en Castilla y León
22555 1
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Activado el Plan de Vialidad Invernal en Castilla y León

Agricultura contará con 673 millones de presupuesto, el más alto en 15 años

Movilidad implantará el sistema de datos en tiempo real, “gemelo digital”, en las carreteras de la región

Las industrias agroalimentarias recibirán subvenciones por valor de 52.739.880 euros concedidas en el año 2012, según el informe que dio a conocer la consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, en el Consejo de Gobierno. Estas ayudas, pertenecientes a la convocatoria única de 2011 y 2012, sirven para apoyar 368 proyectos con una inversión global superior a 351 millones de euros.

Clemente, que compareció junto al portavoz de la Junta, explicó que las ayudas pretenden mejorar la competividad y fomentar la creación y consolidación del empleo en un sector pujante para la economía regional. Asimismo, destacó el «apoyo constante» del Gobierno autonómico a la industria agroalimentaria, a quien la Consejería de Agricultura ha concedido más de 447,5 millones a 1.861 proyectos en los últimos seis años, lo que ha generado una inversión superior a los 2.069 millones de euros.

A pesar de la importancia económica, la consejera recalcó el «esfuerzo permanente de la Junta por incentivar el empleo», por lo que destacó como dato más relevante que las nuevas ayudas permitirán la creación de 693 empleos, de los cuales el 77,63 por ciento (533) corresponden a menores de 40 años, así como el mantenimiento de otros 9.994 puestos de trabajo gracias al apoyo económico a estas iniciativas. Desde el año 2007 se ha permitido la creación de 4.463 empleos en las nueve provincias.

Silvia Clemente quiso dejar claro que el sector agroalimentario se encuentra mejor que otros en Castilla y León e incluso por encima de la media nacional. Las industrias alimentarias generaron en 2011 una cifra de negocio de 10.300 millones de euros, un 28,39 por ciento de toda la industria regional y un 21,8 por ciento más que en el año 2006. Con estos datos facilitados por el INE se superan los objetivos del I Plan de Promoción y Comercialización del Sector en Castilla y León, cuyo objetivo era conseguir un volumen de negocio por encima de los 10.000 millones.

Además, la consejera se refirió a las 36.884 personas empleadas en 2011, un 2,6 por ciento más que el año anterior, frente al descenso del 1,48 por ciento del conjunto de este sector a nivel nacional.

Respecto a nuevas convocatorias de ayudas, la consejera explicó que están abiertos los plazos para solicitar subvenciones de los Fondos Feader dentro del Programa de Desarrollo Rural y que la Junta tiene previsto realizar una convocatoria para proyectos de especial interés «que lleven aparejada creación de empleo», pero que están a expensas de conocer la dotación financiera de la PAC.

25 millones para infraestructuras de investigación en las universidades.- El Consejo de Gobierno aprobó subvenciones por 25,3 millones para el Programa de Infraestructuras de Investigación y Desarrollo Tecnológico 2013-2015, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), con el que se pretende prorrogar durante este nuevo periodo las inversiones previstas en el anterior Programa 2010-2012, cuando solo se ejecutaron 15,3 millones de los 40,6 previstos.

Esta falta de ejecución se ha debido principalmente a problemas de las empresas adjudicatarias de las obras de las infraestructuras científicas, algunas en procesos concursales y otras con dificultades derivadas de la actual coyuntura económica, que han originado ritmos de construcción mucho más lentos de lo estimado.

De la cantidad total asignada a las universidades públicas, el 80 por ciento (20,2 millones) lo aportan los fondos Feder y el resto procede de la Junta. Esta financiación se distribuirá durante los próximos tres años entre la Universidad de Burgos (5,55 millones), la de León (5,3), la de Salamanca (7,4 millones) y la Universidad de Valladolid (siete millones).

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda