El Adelantado de Segovia
domingo, 16 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Las ferias y mercados centrarán las Jornadas de Investigación Histórica

por Redacción
6 de junio de 2013
en Provincia de Segovia
El primer teniente alcalde (centro) junto a la concejala de Cultura (izq) y Ainhoa Iglesias

El primer teniente alcalde (centro) junto a la concejala de Cultura (izq) y Ainhoa Iglesias

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Concluye el seminario de otoño Cigce-Uned

‘La Leyenda Continúa’ presenta su próxima edición en la Feria Intur

Los cabos-jefes del SPEIS finalizan su formación práctica en Francia

“Ferias y Mercados: renovación y permanencia histórica de una institución” será el tema que centre la sexta edición de las Jornadas de Investigación Histórica de la villa. Una cita que tendrá lugar el jueves 4 y el viernes 5 de julio en la sala cultural Alfonsa de la Torre.

El primer teniente alcalde, Javier Hernanz, profesor titular de derecho romano de la Universidad de Valladolid (UVA), como director de la cita fue el encargado de presentarla acompañado por la concejala de Cultura, miembro del comité científico organizador, y la coordinadora de las jornadas, Ainhoa Iglesias.

Hernanz destacó el esfuerzo del Ayuntamiento para mantener estas jornadas que dieron comienzo en 2008 y que han ido tratando materias que despiertan el interés del público en general y de los estudiantes. El tema de este año “Ferias y Mercados”, explicó que ha sido elegido por la importancia de éstos como una de las actividades económicas más importantes en la villa desde la Edad Media y en el resto de Hispania donde el mercado era una fuente de ingresos.

Hernanz apuntó que el enfoque principal de las jornadas es centrarse en el municipio pero al tiempo abordar temas de carácter más general a nivel provincial, regional y nacional.

Inaugurarán las jornadas el 4 de julio el decano de la facultad de derecho de la UVA, Andrés Domínguez, y el alcalde de la villa, Jesús García, y la consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, será la encargada de clausurarlas el día 5.

La primera ponencia correrá a cargo del Cronista Oficial de la villa, Balbino Velasco, quien hablará sobre el “Marco histórico de Cuéllar durante sus ferias medievales”.

“Mercados en la Roma antigua: de nundinis et mercationibus” será la siguiente ponencia a cargo de Rosalía Rodríguez, catedrática de derecho romano de la Universidad de Almería.

Luis Velasco, catedrático de derecho mercantil de la UVA abordará “El derecho mercantil de ferias y mercados: tipología contractual”. Ricardo Mata, profesor titular de derecho penal de la UVA, tratará los “Delitos y penas en las ferias y mercados de Cuéllar” y cerrará las ponencias Alberto Saurí, licenciado en derecho de la Universidad de La Habana (Cuba) con el tema “La Habana: mercado de harinas castellanas”. Esta primera jornada contará por la tarde con una visita al Archivo Histórico de la villa donde los asistentes podrán ver los documentos más relevantes relacionados con las ferias y mercados.

El viernes 5 continuarán las ponencias con la que sobre “Ferias y mercados en Castilla y León: sus bases históricas y jurídicas” ofrecerá el catedrático de historia del derecho de la Universidad de Burgos, Emiliano González. Félix Martínez, profesor de historia del derecho y miembro del comité organizador de las jornadas tratará las “Ferias y mercados en la villa y tierra de Cuéllar: del medievo a la modernidad”. “Ferias y Mercados en la América Española” por Ignacio Ruíz, profesor de historia del derecho de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, una visión más local y actual sobre “La Cuéllar ferial de nuestros días: de la tradición a la especialización” a cargo de la doctoranda en historia de la UVA, Ainhoa Iglesias, quien apuntó haber encontrado algunas curiosidades en el archivo municipal, y una conferencia de clausura sobre “Mercaderes segovianos” impartida por Alfonso Ceballos-Escalera, académico de la Real Academia de la Historia cerrarán las jornadas.

La concejala de Cultura subrayó la importancia de estas jornadas que muestran la riqueza cultural e histórica del municipio.

El plazo de inscripción permanece abierto hasta el 1 de julio y las inscripciones, que son gratuitas, pueden obtenerse de la página web del Ayuntamiento.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda