La gestión económica interna de las universidades y la influencia que las instituciones académicas ejercen en el ámbito social en el que se enmarcan son los principales temas de debate que se afrontan en las IV Jornadas de Análisis Económico de la Empresa y las Instituciones (JAEEI) que ayer comenzaron en el campus de la Universidad de Valladolid en Segovia con más de cien participantes.
La sesión inaugural, que se desarrolló ayer por la tarde, estuvo dedicada a reflexionar sobre los efectos económicos que genera la actividad de las distintas universidades implantadas en Segovia. En la mesa redonda intervinieron Miguel Ángel Hontoria, responsable del Gabinete de Estudios y Evaluación de la UVa; Juan Manuel Alcalde Castro, coordinador de Integración en la Empresa de IE University); Antonio López Peláez, director UNED en Segovia; Óscar Alonso Barba, concejal del Ayuntamiento de Segovia (PSOE) y Pablo Pérez Coronado, concejal del Ayuntamiento de Segovia (PP).
Horas antes de comenzar el debate, los profesores del Departamento de Análisis Económico de la Universidad de Valladolid, Alfonso Moral y Ángel Martín Román, que se ocupan de organizar el encuentro, indicaban que también proponen reflexionar sobre la riqueza social, cultural, profesional que puedan impulsar las instituciones académicas.
La segunda jornada, que tendrá lugar el día 14 de mayo en Sala Caja Segovia, incluye tres conferencias. Manuel Salas Velasco, profesor en la Universidad de Granada impartirá la conferencia «Evaluación Económica de la Política Educativa». Cristina Borra Marcos, profesora en la Universidad de Sevilla desarrollará la ponencia: «La Inserción Laboral de los Economistas: Trayectorias Laborales y Desajuste Educativo» y Francisco Gómez García, profesor de la Universidad de Sevilla, departirá sobre el tema: «¿Somos Felices los Economistas en Nuestro Trabajo?».
Los organizadores de esta actividad recuerdan que su principal objetivo es crear un foro de debate y de difusión del conocimiento en áreas relativas al ámbito de la Economía y de la Empresa, así como promover y divulgar la investigación.
