El coordinador estatal de la organización agraria La Unión, José Manuel de las Heras, expresó ayer su confianza en que la remodelación del Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino (MARM) les reconozca su representatividad en el sector agrario, donde aseguran ser la segunda a nivel nacional.
Así lo señaló De las Heras, que intervino en Segovia en una jornada para analizar el futuro de la Política Agraria Comunitaria (PAC) más allá del año 2013, y donde participaron representantes de varias comunidades autónomas integradas en La Unión, como la formación UCCL.
Con clara alusión al secretario de Estado de Agua y Medio Rural, Josep Puxeu, De las Heras manifestó que espera que con la nueva ministra “cambien también algunos altos cargos del Ministerio, se entable una buena relación y se restablezca el diálogo, pues Espinosa se había encerrado en el silencio”. De este modo recordó que Puxeu se había negado a reconocer la representación del sector agrario que La Unión asegura tener y ser reconocida como interlocutora en las negociaciones.
Según dijo, hasta ahora la relación con el Ministerio “no ha sido cómoda”, y aseguró que el Ministerio está en un “error al aferrarse y poner todo tipo de impedimentos a una organización agraria que puede estar en el segundo puesto a nivel de Estado”. “Espero que cambien algunas personas, no por el bien de La Unión, sino de todo el sector agrario”, añadió.
De Rosa Aguilar dijo que espera que Rosa Aguilar sea capaz de representar mejor los intereses de los agricultores y ganaderos españoles en el Consejo de Ministros y ante Bruselas.
Además apuntó que su antecesora en el cargo, Elena Espinosa, pasará a la historia como la Ministra que asumió la desaparición del Ministerio de Agricultura, que quedó fusionado con el de Medio Ambiente.
Respecto a las propuestas de la PAC, en la reunión celebrada en el hotel Santana, en la carretera de la Granja de San Ildefonso, se analizaron diversas propuestas con las que se intenta obtener un documento que elevarán a la opinión pública y defenderán ante el Ministerio y las instituciones europeas en la línea de que “siga existiendo una PAC fuerte”. En esta línea, José Manuel de las Heras recordó que existe ya un documento elaborado por los representantes de Francia y Alemania que abogan por mantener la PAC “y eso es bueno para que se pueda defender nuestra postura”. El hecho de que Francia y Alemania tengan una importante representación en la UE le hace ser optimista a De las Heras, que confió en que tienen un “peso suficiente para que se cumpla; aunque hay mucho que perfilar todavía”, añadió.
