El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La mirada de José Luis Guerin, en el Museo Esteban Vicente

por Redacción
16 de diciembre de 2010
en Segovia
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La oferta turística de la Diputación en Intur combina ciencia, historia y sensaciones

Fallece Luis Martín, miembro fundador del Nuevo Mester de Juglaría y alma mater de Folk Segovia

Francisco Javier Sánchez toma posesión como nuevo secretario general del Ayuntamiento de Segovia

El cineasta José Luis Guerin, conocido sobre todo por su película “En Construcción”, Goya a la mejor Película Documental en 2001, presentó ayer en el Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente de Segovia ‘La dama de Corinto’, un proyecto audiovisual que liga la pintura y el cine y en el que se desvela la peculiar mirada de un artista que también ha firmado trabajos como “Tren de sombras” o “Unas fotos en la ciudad de Sylvia”.

Guerin explicó que el título, esa dama de Corinto, hace alusión al mito griego fundacional de la pintura, la mujer que, la noche antes de que su amante se marche a la guerra, se vale de una vela para proyectar su sombra en una pared y trazarla con carboncillo, para así no olvidarle, una leyenda en la que Guerin ve también el origen del cine, “puesto que ella no utiliza un modelo del natural, sino que usa una proyección de esa realidad”.

El cineasta apuntó que, en este sentido, el arte tiene un origen funerario, “su intención es fijar lo que se va a ir, lo que va a morir; el tiempo se fuga, es efímero, y el arte es un intento de detener ese tiempo que se nos escapa”. A este concepto responde la decisión de Guerin de elegir como música para su trabajo “La isla de los muertos”, de Rachmaninov.

En cuanto al trabajo en sí, Guerin comentó que ha seguido “repasando mi propio medio, que es el cine, a través de la pintura” y que su planteamiento inicial fue “cómo abordar la imagen en un momento en que se ha convertido en un objeto de consumo más, con una voracidad que ha llevado a su banalización”.

En ese contexto, el cineasta recuperó “el concepto del esbozo”, como se recoge en el subtítulo del título, ‘Un esbozo cinematográfico’. “Frente al esbozo, como frente a la ruina, el espectador debe ser cómplice para completar la imagen, y yo he trabajado en esa dirección; el esbozo es algo abierto, que se puede terminar en distintas direcciones, y lo que yo he hecho es un esbozo de película, que podría dar lugar a distintas películas”, resumió.

Formalmente, el trabajo se articula en torno a una serie de proyecciones, de entre diez segundos y tres minutos, que ocupan toda la planta baja del museo. El montaje convierte dos de las salas del museo en una galería de cuadros en penumbra, con la singularidad de que los lienzos no reciben la luz sino que la transmiten. A través de la retroproyección, son ellos quienes iluminan al espectador.

Cada pieza tiene una duración que oscila atendiendo a una disposición rítmica del recorrido, de su secuencialidad, mediante pausas, agrupaciones y aislamientos en el espacio, juego con las alturas y variaciones en las escalas y formatos y en la disposición espacial de las piezas.

Además, en el auditorio del Museo Esteban Vicente se proyecta un corto de 25 minutos en el que Guerin explica el origen y las claves de este proyecto, un documental articulado de modo epistolar y que entronca con otro proyecto en el que Guerin trabaja en la actualidad, una serie de cartas visuales a la manera de las que se enviaron Erice y Kiarostami, que se proyectarán en museos de México, Barcelona y París.

Por su parte la directora del Museo Esteban Vicente, Ana Martínez de Aguilar, recordó el inicio de esta aventura, hablando de la vocación del museo segoviano por profundizar en la relación entre la poesía y las artes plásticas, siguiendo la estela de quien le da nombre.

De ahí que comenzara a trabajar en un proyecto por incentivar la creación de una obra audiovisual donde se pusieran de manifiesto los vínculos entre la pintura y el cine, hasta que en la Bienal de Venecia de 2007, encontró a alguien capaz de conseguirlo, como era Guerin. Y es que, paralelamente a su última película, “En la ciudad de Sylvia”, el cineasta había abordado “Las mujeres que no conocemos”, una instalación fotosecuencial, a medio camino entre la fotografía y el cine, que presentó en el Pabellón de España veneciano.

Asimismo la expuso en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB), en 2008, y guarda relación con otros proyectos, con variaciones de un mismo tema: el deseo, la figura femenina y los orígenes de la creación audiovisual. Ana Martínez de Aguilar vio encarnado en este trabajo el proyecto que ella quería para el museo, por lo que entró en contacto con el cineasta a través de la Fundación Borau.

Tanto Ana Martínez de Aguilar como el propio Guerin quisieron dedicar un capítulo a los agradecimientos, comenzando por los patrocinadores, la Junta de Castilla y León y Telefónica, con la colaboración de la Fundación Borau, en un contexto económico muy complicado. Además, ambos tuvieron palabras de especial agradecimiento para sus respectivos equipos, Ana Martínez de Aguilar para todos los trabajadores del museo segoviano; y Guerin para sus colaboradores, encabezados por Núria Esquerra (producción) y Pablo Gil Rituerto (postproducción).

PATROCINIOS

El cineasta José Luis Guerin presentó ayer ‘La dama de Corinto. Un esbozo cinematográfico’, que podrá verse en el Museo Esteban Vicente hasta el 24 de abril de 2011, acompañado por la directora del Museo, Ana Martínez de Aguilar; el presidente del consorcio del centro de arte y de la Diputación Provincial de Segovia, Javier Santamaría; y los representantes de los patrocinadores: la directora general de Promoción e Instituciones Culturales de la Junta de Castilla y León, Luisa Herrero Cabrejas; el director de Telefónica en Castilla y León, Juan Carlos Morán; y Ana Arrieta, directora de la Fundación Borau.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda