El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz, que investiga la trama Gürtel, ha hallado movimientos en un banco de Ginebra (Suiza) a nombre del extesorero del Partido Popular Luis Bárcenas por valor de hasta 22 millones de euros, según informaron ayer fuentes jurídicas. La documentación remitida por las autoridades suizas indica que el exdirigente vació cuatro cuentas en 2009, después ser imputado por el Supremo. Mientras, los populares se desmarcaron del caso e instaron a respetar el proceso judicial abierto.
Según el auto dictado por el magistrado, a tenor de los informes helvéticos, Bárcenas es el verdadero beneficiario de cuatro cuentas en la entidad Dresdner Bank, que estaban a nombre de la fundación panameña Sinequanon.
El exsenador, que habría trasladado una parte de estos fondos al banco Lombard Odier Darier en julio de 2009, después de declarar como imputado en el Tribunal Supremo, habría abierto las cuentas en 2001, fecha en la que se habrían iniciado sus actividades presuntamente delictivas. Los fondos vinculados al antiguo tesorero del PP en Suiza ascendieron a 14.885.976 euros a finales de 2005; 19.757.330 euros en 2006; 22.144.832 al término de 2007; 13.673.661 en 2008 y 11.853.921 euros en 2009.
El juez Ruz investiga estos hechos en una pieza separada del caso Gürtel, en el que Bárcenas está imputado por delitos contra la Hacienda Pública, cohecho y blanqueo de capitales. Así, el magistrado reclama ampliar la comisión rogatoria a Suiza para rastrear los movimientos bancarios anteriores a 2005 de las cuatro cuentas vinculadas al exdirigente y de otra que estaba a nombre de Eduardo Eraso Campuzano, imputado en la causa por su presunta participación en la recepción y transferencia al extranjero de fondos del presunto cabecilla de la trama, Francisco Correa, que provendrían de intermediaciones ilegales en numerosas adjudicaciones de contratos públicos.
La imputación de Bárcenas se produjo después de que la Policía descubriera que la contabilidad B de las empresas investigadas contenían apuntes que se referían, presuntamente, a él. Según el auto de imputación del juez Garzón, que luego se inhibió de la causa, que fue asumida por el Tribunal Supremo, el extesorero habría recibido varios pagos de la trama.
Sin embargo,el exdirigente popular siempre mantuvo su inocencia y, tras su declaración como imputado, aseguró estar «muy contento» por haber podido explicarse ante el magistrado. De hecho, en septiembre de 2009 se archivó la causa contra él, aunque, posteriormente, la Audiencia Nacional la volvió a reabrir.
Tras conocerse el auto del juez, el vicesecretario de Organización y Electoral del PP, Carlos Floriano, aseguró que la formación que no sabe «nada» sobre los 22 millones en Suiza del exsenador y recordó que se debe esperar a que los tribunales resuelvan el caso.
Mientras, el ministro de Economía, Luis de Guindos, subrayó que la lucha contra el fraude es una «prioridad absoluta» del Gobierno de Mariano Rajoy, al ser cuestionado sobre Bárcenas.
Por su parte, el Secretario de Política Autonómica del PSOE, Antonio Hernando, pidió explicaciones a Sáenz de Santamaría, Montoro y Cospedal por los 22 millones del extesorero del PP.
