El Palacio de Mansilla, sede del campus de la Universidad de Valladolid en Segovia, fue escenario ayer de la primera jornada de trabajo del proyecto de investigación ‘Integración social y jurídica de los inmigrantes en Castilla y León’, que promueve la Junta con la finalidad de identificar problemas y hacer propuestas de solución.
Así lo explicó ayer al mediodía Javier Matia, director del proyecto de investigación, que añadió que en la reunión celebrada en Segovia estaban convocados expertos de distintas administraciones e instituciones, desde el propio Gobierno autonómico, a la Universidad o el Ayuntamiento de Segovia.
“Se trata de hablar de políticas, de cooperación e intentar contribuir a ayudar en la integración de los inmigrantes”, señaló Matia.
Por su parte, el director general de Políticas Migratoria y Cooperación al Desarrollo de Castilla y León, Félix Colsa, destacó que las políticas de la Junta en materia de inmigración “están dando buenos resultados” y anunció que, a corto plazo, “estamos obligados a explicar por qué es importante y positiva la presencia de la población inmigrante” en la Comunidad Autónoma, ya que los extranjeros que trabajan en la región suponen entre el 4 y el 5% del PIB y el consumo interno de este colectivo alcanza los 800 millones de euros al año.
Desde 2005 Castilla y León ha pasado de tener poco más de 50.000 extranjeros residentes a 176.000, una población estable, a pesar de la crisis económica, según Colsa, quien destacó el alto número de ciudadanos búlgaros en Segovia y con los mismos derechos que el resto de ciudadanos de la Unión Europea. En el resto de la Comunidad, a su juicio “ejemplo de integración en España’, el colectivo más numeroso es el de rumanos.
Por su parte, el concejal de Servicios Sociales del Ayuntamiento, Andrés Torquemada, presente en la reunión, destacó que los inmigrantes tienen los mismos derechos que el resto de ciudadanos de Segovia, en cuanto a servicios, ayudas, etc y reciben una atención específica en programas cofinanciados con el Estado. Suponen el 13% de la población de la capital.
