El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La Junta destina cinco millones a 71 planes de promoción vinícola

por Redacción
8 de marzo de 2010
en Castilla y León
Los vinos de Castilla y León participaron en la Feria Wine Plus de Londres a principios del pasado mes de febrero. / Ical

Los vinos de Castilla y León participaron en la Feria Wine Plus de Londres a principios del pasado mes de febrero. / Ical

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Activado el Plan de Vialidad Invernal en Castilla y León

Agricultura contará con 673 millones de presupuesto, el más alto en 15 años

Movilidad implantará el sistema de datos en tiempo real, “gemelo digital”, en las carreteras de la región

Promocionar un símbolo de esta tierra, el vino. Conscientes del tirón que tienen las denominaciones de origen que existen en la Comunidad en los mercados exteriores la Consejería de Agricultura y Ganadería ha aprobado más de cinco millones de euros para 71 programas de promoción en mercados de terceros países, financiados a través de fondos gestionados por la propia Administración. Esta cifra convierte a la Comunidad en la tercera en cuanto al número de planes presentados.

El programa de este año al que se ha destinado más inversión, con un presupuesto cercano a 1.100.000 euros fue Drink Ribera, Drink Spain, cuyo acto principal fue la celebración en Nueva York de El Grand Tasting, en el que participaron 125 bodegas de la Denominación de Origen Ribera del Duero, que dieron a conocer 380 caldos. Este acto se desarrolló hasta el pasado mes en Estados Unidos, principal país de exportación de esta DO.

De hecho, para la vicencosejera de Desarrollo Rurao, María Jesús Pascual, las exportaciones son la mejor y a veces la única vía de crecimiento para todo el sector vitivinícola, en especial para las pequeñas bodegas. Precisamente, por eso se han convocado varias ayudas en el Bocyl para promocionar estos productos en mercados de terceros países, que tendrán vigencia hasta el 31 de julio de 2011.

Estas ayudas surgieron tras la OCM del vino. La nueva normativa comunitaria ha supuesto un cambio en las medidas de apoyo al sector vitivinícola, al eliminar las tradicionales medidas de regulación y sustituirlas por un conjunto de medidas que con un carácter más ambicioso pretende mejorar la competitividad del sector vitivinícola comunitario. Se trata de actuaciones de difusión con el objetivo de abrir mercado, en países que no pertenezcan a la UE.

Las medidas de promoción que persiguen son fomentar el conocimiento de las características y cualidades de los caldos españoles, mejorar su posición competitiva y consolidar los mercados existentes, además de captar nuevos en terceros países.

La principal novedad de este año es que las solicitudes podrán tramitarse de forma telemática, a través de la aplicación electrónica Programa Informático para la gestión de solicitudes de ayudas y otros procedimientos no específicos (SCAG). El modelo de solicitud estará disponible en la página http://www.tramitacastillayleon.jcyl.es.

Estas ayudas está dirigidas a las bodegas, los Consejos Reguladores, las organizaciones de productores y organizaciones interprofesionales, las asociaciones de exportadores y consorcios de exportación, y las entidades asociativas sin ánimo de lucro participadas por empresas vitícolas que tengan entre sus fines la promoción exterior de los vinos.

Todas estas iniciativas se completan con los cursos que está organizando la Consejería de Agricultura y Ganadería para adaptar a los profesionales a los requerimientos de los mercados.

Precisamente, el último se celebró en el Museo del Vino de Peñafiel (Valladolid), bajo el título Curso de Sumiller Profesional. Estos cursos, que se imparten desde 2006, sitúan a la Comunidad junto Madrid y Cataluña en un referente formativo de máximo rigor en España.

Con estos programas se pretende capacitar a los profesionales para desenvolverse adecuadamente en el arte de la sumillería y, además, generar una bolsa de profesionales altamente capacitados para cubrir los puestos que demanda un sector cada vez más competitivo. De hecho, Castilla y León ha experimentado un importante incremente de asociados en la Unión de Sumilleres de Castilla y León, donde hay inscritos 557, es decir, el 17,28 por ciento del total nacional. Están repartidos entre nueve asociaciones locales, que so todas las provincias menos Palencia y más Aranda de Duero (Valladolid).

Asimismo, la región ha experimentado un importante incremento de asociados en los últimos cuatro años, pasando de 250 a los 557 actuales, según la Asociación de Sumilleres. Uno de los acicates más importantes para conseguir esta subida son las ayudas puestas en marcha por la Junta, que invirtió en 2009 más de 78.000 euros para fomentar la aparición de profesionales. De esta manera ayudan a un sector que se ha convertido en una de las claves de la industria agroalimentaria y un factor estratégico para el desarrollo territorial y económico de la Comunidad.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda