El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La Junta borra del mapa provincial todas las unidades de ESO Rural

por Redacción
14 de marzo de 2013
en Segovia
Marcha reivindicativa contra la supresión de la ESO Rural

Marcha reivindicativa contra la supresión de la ESO Rural

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Cardalalana representa ‘La vida de Brian’ en el teatro Juan Bravo

Entrega de la bandera a la Academia de Artillería

Repunta en un 6,7% el consumo de antibióticos respecto al año anterior

La ESO Rural desaparecerá del mapa de la provincia de Segovia el próximo curso con la supresión de las últimas unidades que quedaban en los colegios de Cantimpalos, Navas de Oro, Riaza, y Turégano.

El modelo denominado ‘ESO Rural’ se implantó como medida provisional tras la aplicación de la LOGSE, aprobada en 1990, para evitar que los adolescentes salieran de sus pueblos. Esta ley ofreció como novedad la instauración de la enseñanza obligatoria hasta los 16 años. La Educación Secundaria Obligatoria (ESO) se estructuraba en dos ciclos e incluía a los alumnos de entre doce y dieciséis años. Los más pequeños abandonaban así los colegios y se incorporaban a la vida de los institutos donde compartían centro con los de segundo ciclo y los alumnos de Bachillerato. Muchos pueblos se resistieron a este cambio y tras muchas movilizaciones lograron que el primer ciclo de la ESO se impartiera en los colegios de los pueblos.

Desde hace años la Consejería de Educación viene exponiendo ante los padres de alumnos las deficiencias pedagógicas de este modelo remarcando que los alumnos que hacen la Secundaria en los colegios reciben 177 horas menos de clase al curso que los que acuden a institutos; carecen de las instalaciones propias de un centro de Secundaria, como laboratorios, y de profesorado especialista en las distintas materias.

La Administración regional dejó muy claro el pasado año su intención de reducir hasta suprimir este modelo educativo y eliminó las unidades con menos alumnos situadas en los pueblos de Sacramenia, Abades y Olombrada. También desaparecieron en Vallelado, a pesar de la oposición vecinal.

Para el próximo curso la ESO Rural pasará a la historia, según se desprende de los pronunciamientos de los responsables de la Consejería de Educación.

El director general de Política Educativa Escolar de la Junta de Castilla y León, Fernando Sánchez-Pascuala, confirmó en Soria que el próximo curso ningún colegio de Infantil y Primaria de Castilla y León impartirá los cursos del primer ciclo de la ESO. Un total de 19 centros de la Comunidad mantienen en la actualidad esta enseñanza, competencia de los institutos de Secundaria.

Sánchez-Pascuala recordó que “el mantenimiento de la ESO en los colegios era una situación anómala e irregular” y que su supresión se ha acometido durante el presente curso y se culminará en 2013-2014. “Está nueva medida no afectará a la calidad de la enseñanza, ya que la situación se ha subsanado durante los dos últimos años lectivos”, aseguró.

Fuentes de la Dirección Provincial de Educación han detallado que la medida se aplicará en los centros rurales agrupados Riaza; “Campos Castellanos” con centro cabecera en Cantimpalos; “El Pinar”, con cabecera en Navas de Oro; y “Reyes Católicos” de Turégano. De hecho ya están programadas reuniones de responsables del departamento de Educación con los padres de alumnos afectados para los próximos días pero, además, los vecinos de Riaza se han adelantado y organizado una asamblea. Según los planes de Educación, los estudiantes de 1º y 2º de ESO de Riaza se incorporarán al instituto de Ayllón (IES Sierra de Ayllón), los de Cantimpalos al de Carbonero el Mayor (IES Vega del Pirón), los de Navas de Oro al de Nava de la Asunción (IES Jaime Gil de Biedma) y los de Turégano al de Cantalejo (IES Hoces del Duratón).

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda