El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La desconfianza en la recuperación europea tumba de nuevo las bolsas

por Redacción
15 de mayo de 2010
en Internacional
Entre las 15

Entre las 15

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La “Falsa Bandera” ondea nuevamente en los escenarios bélicos

Muere el Papa Francisco a los 88 años de edad

El poder del voto latino ante las elecciones de EEUU

El tijeretazo no ha provocado los efectos deseados y el horizonte, como recalcó el miércoles el líder de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, se presenta oscuro. La Bolsa española bajó ayer un 6,64%, la mayor caída desde octubre de 2008, y descendió hasta 9.300 puntos, afectada por las dudas sobre la recuperación de la economía europea, la ejecución de órdenes de venta automáticas y el retroceso de los mercados internacionales.

Así, el índice de referencia, el Ibex-35, vio cómo retrocedieron todos los valores y perdió 662,80 puntos, hasta 9.314,70 puntos.

En Europa tampoco van las cosas bien, con el euro a 1,239 dólares, nivel desconocido desde abril de 2006, Milán bajando un 5,26%; el índice Euro Stoxx un 4,68%; París, un 4,65%; Londres, un 3,14%, y Fráncfort, un 3,12%.

El comienzo ya se presentaba mal, y así el parqué empezó la jornada con pérdidas moderadas condicionadas por el cierre negativo de Wall Street la víspera y por el mal comienzo de las plazas vecinas. Para colmo, ni las felicitaciones horas antes del presidente de EEUU, Barack Obama, a su homólogo español por su «audacia» en los recortes, ni la subida de un 1,1% del IPC de abril español fueron tenidos en cuenta.

En el incremento de las pérdidas influían determinados rumores, como la posibilidad de desintegración del euro o que el Banco Central Europeo iba a dejar de comprar deuda española o italiana, o las previsiones de un menor crecimiento en el Viejo Continente por los planes de ajuste y las subidas de impuestos.

Al mismo tiempo, acontecía la depreciación del euro -en esta jornada bajó hasta el mínimo de 1,236 dólares, nivel desconocido desde abril de 2006-, y la caída del petróleo -el Brent descendió hasta 77,3 dólares-. El oro alcanzaba un máximo anual en 1.250 dólares.

El desplome de ayer no supera el mercado de renta variable español registrado el 10 de octubre de 2008 (9,14%), se mantiene como el más profundo de la historia, ya que superó las caídas bursátiles acaecidas como consecuencia de la crisis política desatada en la URSS en 1991 y del lunes negro en la bolsa de Nueva York en 1987.

Otros desplomes significativos fueron los ocurridos después de los atentados del 11-M de 2004 en Madrid (4,15%), la del 30 de julio de 2002 tras la crisis en Argentina y la depreciación del real brasileño (5,07%), la del 14 de septiembre de 2001 tras los atentados del 11-S de 2001 (5,82%) o la del 13 de enero de 1999 tras la dimisión del presidente del Banco Central de Brasil (6,88%).

Según los expertos, la falta de reformas estructurales en España que encarrilen la economía en la senda del crecimiento han abonado el terreno para la vuelta de los bajistas, inversores que se benefician de los descensos bursátiles y que se aprovechan de un mercado extremadamente volátil y reactivo tanto a rumores como a informaciones.

Victoria Romero, analista de Ahorro Corporación, afirmó que está convencida de que «el BCE comprará la deuda que haga falta» por el bien de la UE, mientras que el director de análisis de Bankinter, Ramón Forcada, sostuvo que «este rumor no tiene sentido, porque el BCE no decide a quién inyecta liquidez, sino que sus decisiones las marcan las necesidades».

En relación a la situación de España, Forcada subrayó que el Estado debe hacer reformas estructurales y no solo reducir el gasto para recuperar el crecimiento económico. «Estamos en una etapa en la que se cuestionan los Estados y el problema no está cerrado con una ayuda de 750.000 millones de euros», añadió. Javier Galán, de Renta 4, apuntó que una reunión de líderes tranquilizará a los mercados. Por su parte, José Carlos Díez, de Intermoney, señaló que no se pueden cuestionar las medidas aprobadas por la UE.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda