La Uned es una pieza clave en la cohesión social porque en entornos de crisis como el actual permite que muchas personas puedan afrontar una vuelta a los estudios con un coste bajo, una buena atención tecnológica y pedagógica y una oferta amplia de títulos sin tener que cambiar su lugar de residencia. Así lo ha declarado el director del centro asociado de la Universidad Nacional de Educación a Distancia de Segovia, Antonio López Peláez, remarcando los valores educativos y sociales que están atrayendo hasta sus aulas a centenares de alumnos, sobre todo mayores de 25 y de 45 años. Este grupo de población está llenando la matrícula del centro de la Uned en Segovia, hasta el punto de que Antonio López, habla de una posible “avalancha” de estudiantes para el curso 2012/2013 y muestra su temor a sufrir “algunos problemas de espacio” para poder atender todas las tutorías en la sede universitaria de la plaza Colmenares.
Los datos de matrícula no están cerrados ya que el proceso de inscripción está abierto aún, pero los responsables del centro prevén contar con un millar de alumnos para el conjunto de su oferta de estudios. Sí está constatado un cambio de perfil del alumnado. Los movimientos de cursos anteriores y las primeras inscripciones de este mes de septiembre muestran una mayor presencia de profesionales en paro que “aprovechan el duro periodo de la búsqueda de un nuevo trabajo para reorientar su vida laboral mejorando su formación académica”, según manifiesta Antonio López.
En las aulas y registros de inscripción de la Uned hay muchos profesionales ya titulados que acuden allí para ampliar su expediente académico con nuevos grados o masteres. También se aprecia la presencia significativa de jóvenes que compaginan la asistencia a clase en otras instituciones académicas y la educación superior a distancia, con el objetivo de afrontar su futuro profesional con dos o más carreras. La posibilidad de realizar asignaturas sueltas sin necesidad de hacer un curso completo junto con la libertad de organizar el tiempo de estudio y el uso de nuevas tecnologías resultan características de la Uned que atraen a universitarios capaces de simultanear dos modelos formativos, según han resaltado fuentes del centro asociado. “La Uned está llena de personas que quieren saber más porque les gusta aprender y porque así pueden encontrar mejores oportunidades profesionales, y de personas que deciden regresar a la universidad para prepararse mejor”, manifiesta Antonio López.
La cartera de estudios que se pueden realizar en Segovia incluye una veintena de grados, con sesiones de tutoría presencial, y clases de idiomas, concretamente de inglés, francés, alemán, chino, ruso y japonés. Además, la Uned tiene en Segovia alumnos matriculados en los antiguos planes de estudios de licenciaturas y diplomaturas, así como en masteres, doctorados, programas de formación continua y grados en ciencias e ingenierías.
Su presupuesto anual de funcionamiento se sitúa en torno a los 450.000 euros y el precio de matrícula es de 15 euros por crédito. “Con este presupuesto, que procede de la colaboración institucional, atendemos a mil estudiantes y tenemos a 80 profesores tutores; creo que somos la universidad más rentable”, remarca Antonio López.
Historia Medieval y Antigüedad Tardía
El programa de actividades complementarias y de cursos monográficos que organiza el centro asociado de la Universidad Nacional de Educación a Distancia de Segovia muestra ya dos citas importantes para los amantes de la historia y la investigación que se sucederán el próximo otoño.
El séptimo Seminario de Historia Medieval lleva por título “Cultura y creación científica y literaria en la Edad Media” y tendrá lugar en el Palacio de Mansilla. los días 25, 26 y 27 de septiembre.
La cuarta edición del Congreso sobre la Antigüedad Tardía se celebrará los días 25 y 26 de octubre en la sede de la Academia de San Quirce.
Según ha avanzado la Uned, el primer seminario tiene como finalidad ofrecer una aproximación a diferentes parcelas de la cultura y de la producción científica y literaria de época medieval. Para ello se contará con la presencia de varios medievalistas, que son reconocidos especialistas en las distintas áreas de estudio e investigación de la Edad Media (Historia, Historia de la Literatura, Historia de la Filosofía) que serán abordadas en este coloquio. La participación está abierta a cuantas personas estén interesadas en la temática de estudio, y de manera muy especial a los estudiantes de la Licenciatura en Historia y del Grado en Geografía e Historia de la Uned.