El Adelantado de Segovia
domingo, 16 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La ‘crisis del pepino’ causa 200 millones de pérdidas semanales

por Redacción
31 de mayo de 2011
en Nacional
29316
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

El Gobierno, la Junta de Andalucía y el sector hortofrutícola exigieron ayer a Alemania que rectifique sus acusaciones contra el pepino español -al vincularlo con un brote infeccioso por la bacteria intestinal Escherichia coli- y «responda» por los daños «millonarios» ocasionados a España.

La ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar, se reunió en Madrid con responsables de Cooperativas Agroalimentarias, las organizaciones agrarias Asaja, COAG y UPA, y con la Federación Española de Productores Exportadores de Frutas y Hortalizas (Fepex) para analizar la situación.

La titular solicitará ante la Unión Europea (UE) ayudas para el sector hortofrutícola, que perderá 200 millones semanales por la caída de ventas y mercados, según cálculos de los productores.

Además, explicó que creará una comisión diaria de seguimiento de la crisis, que España «no consentirá que se siga haciendo daño gratuitamente al sector» productor y que «en 48 horas» se conocerán los resultados de los análisis en nuestro país. «En este momento quien tiene que poner encima de la mesa los resultados y conclusiones inmediatas es Alemania; que miren lo que ha ocurrido y que no distraigan la atención», afirmó Aguilar.

La titular reiteró que planteará la posición española a la ministra germana del ramo en el Consejo Europeo informal, que comenzó ayer en Hungría, al igual que a su Presidencia, ya que se está dañando al sector español, y la UE «debe tomar cartas en el asunto».

Del mismo modo, la ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad, Leire Pajín, pidió «prudencia» a las instituciones europeas respecto al origen de la infección en Alemania. «España es la primera interesada en que tengamos las pruebas cuanto antes, porque creemos que es importante demostrar cuál es el foco y, por tanto, actuar en consecuencia», subrayó.

Por su parte, la consejera de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, Clara Aguilera, afirmó que el daño causado al sector hortofrutícola andaluz es «incalculable» e «irrecuperable», y que estudiarán la petición de compensaciones ante la UE. Aguilera, quien se reunió en Almería con representantes del sector y de las organizaciones agrarias, consideró que las disculpas del Gobierno alemán llegan tarde y «para nada sirven», porque «el daño ya está hecho».

Las organizaciones agrarias, de cooperativas y exportadores señalaron, por su parte, que podrán demostrar en «pocos días» que los pepinos españoles no son causantes de la crisis sanitaria y coincidieron en defender que España cumple todos los protocolos de calidad y que Alemania debe dar a conocer de forma urgente los resultados de las investigaciones, «rectificar» sus acusaciones y «compensar» por los daños materiales y de credibilidad ocasionados.

Un experto del Ejecutivo comunitario aseguró que la Comisión Europea no ve necesario un bloqueo general de la importación de pepinos y de otros productos de España, una medida que han comenzado a aplicar Austria, Bélgica y República Checa, a las que se unió ayer Rusia, que anunció la prohibición a partir de las importaciones de verduras procedentes de España y Alemania.

Mientras tanto, los países de la Unión Europea están reforzando la vigilancia sobre los pepinos, tomates y otras verduras que se venden en sus respectivos mercados, a la espera de tener más datos acerca del origen de esta contaminación alimentaria.

En cuanto a la progresión de la infección intestinal, hay que decir que ya son 14 las personas fallecidas por el brote de e-coli.

Los casos de infección por la peligrosa bacteria ascienden a 1.200 y los afectados por el síndrome urémico hemolítico -principal causa e muerte de los infectados- son ya 352, según el Instituto Robert Koch de Berlín. El ministro germano de Sanidad, Daniel Bahr, alertó de que el foco infeccioso continúa activo y «lamentablemente hay que contar con un creciente número de diagnósticos».

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda