El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La Comunidad consume un millón de toneladas de fertilizantes al año

por Redacción
10 de julio de 2010
en Castilla y León
La consejera Silvia Clemente

La consejera Silvia Clemente

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Activado el Plan de Vialidad Invernal en Castilla y León

Agricultura contará con 673 millones de presupuesto, el más alto en 15 años

Movilidad implantará el sistema de datos en tiempo real, “gemelo digital”, en las carreteras de la región

La compañía Fertiberia formará a 150 técnicos y agricultores en los centros de enseñanza agraria de Burgos, Palencia y la Santa Espina de Valladolid, dependientes de la Consejería de Agricultura y Ganadería. Especialistas de la firma impartirán 12 jornadas este año con el objetivo de establecer un uso «sostenible» y «racional» de los fertilizantes en Castilla y León. Además, la empresa ya ha ofrecido asesoramiento a unos 2.200 profesionales del sector primario de la Comunidad.

Así lo puso de manifiesto la consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, quien rubricó un convenio de colaboración en materia de formación con el presidente y consejero delegado de Fertiberia, Francisco Javier de la Riva Garriga. De esta forma, los actuales agricultores de la Comunidad y los futuros profesionales ampliarán durante un año sus conocimientos sobre mejores prácticas en materia de fertilización, de modo que se promueva con ello una fertilización más sostenible y que proporcione mayor rentabilidad a las explotaciones. Además, el acuerdo podría prorrogarse, según manifestaron ambos.

Estos cursos se ofrecerán en los Centros de Formación Agraria de Albillos (Burgos), Palencia y La Santa Espina (Valladolid), ya que en estas instalaciones se imparten enseñanzas, de ciclo de grado medio y grado superior de la rama agraria, así como los programas de cualificación profesional inicial (PCPI), relacionadas con los fertilizantes. Unas jornadas formativas a las que podrán asistir no sólo los alumnos de estos tres centros sino también técnicos relacionados con la materia, titulares de explotaciones agrarias y demás personal de estas explotaciones interesados en el tema. Un amplio abanico de participantes al estar la matrícula abierta.

Las jornadas que se impartirán versarán sobre cuatro temáticas. Así se abordará los conceptos generales del suelo ya que se explicarán asuntos como las propiedades físicas y químicas, la textura, la estructura o el pH del terreno. También se tratará la fertilidad puesto que se repasará la nutrición de las plantas, los nutrientes o cómo realizar análisis de suelos e interpretarlos. Sobre los fertilizantes, se explicarán los distintos tipos: nitrogenados, fosfatados, potásicos, complejos y mezclas y fertilizantes solubles y las técnicas fertirrigación.

En ese sentido, Clemente indicó que Castilla y León es la primera comunidad autónoma en superficie de cereales de invierno con 1.920.000 hectáreas, de maíz con 106.000, de remolacha con 32.000, y, de patata con 21.000. Estos cultivos -dijo la consejera- requieren del uso de fertilizantes. Por ello, el campo de la autonomía consume el 24,3 por ciento de la producción comercializada en España, en concreto, el año pasado utilizó 788.000 toneladas, aunque la media anual de consumo es de un millón de toneladas al año.

La utilización de fertilizantes, según señaló la consejera de Agricultura y Ganadería, se debe hacer de una forma racional con el objetivo de reducir el impacto que el coste de este producto tiene en las explotaciones de la Comunidad. Por lo que esta formación, que impartirá Fertiberia, servirá para mejorar los resultados del sector primario de la autonomía y tender de esta forma a una agricultura más sostenible y competitiva.

En lo que va de mandato ya han pasado cerca de 48.000 alumnos por los diez centros de formación agraria que están repartidos por la geografía autonómica, lo que supone que ya se ha cumplido más del 63 por ciento de compromiso de legislatura, que preveía la formación de 75.000 personas.

Además, el departamento que dirige Silvia Clemente apuesta por la innovación en esta materia. Prueba de ello son los trabajos de investigación sobre nuevas técnicas de fertirrigación y nuevos productos que se desarrollan en colaboración con Fertiberia desde la Junta de Castilla y León, a través del Instituto Tecnológico Agrario.

Por otra parte, la consejera tuvo la oportunidad de visitar las nuevas instalaciones de Fertiberia en la localidad vallisoletana de Villalar de los Comuneros, que han supuesto una inversión de seis millones de euros. La empresa, con el objetivo de atender las necesidades de los agricultores de Castilla y León, dispone también de otro centro logístico en la Comunidad, situado en Pancorbo (Burgos). Además, Intergal, filial española de ADP -Adubos de Portugal-, dispone de dos almacenes en la zona: uno en Coreses (Zamora) y otro en Paredes de Nava (Palencia).

El centro logístico de Villalar de los Comuneros, consta de un almacén, de última generación desde el punto de vista estructural, de gran capacidad, de 40.000 toneladas, totalmente mecanizado y dotado de medios para el necesario acondicionamiento del producto en el momento de ser expedido.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda