El presidente de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD), Antonio Gato y la Directora General de Arquitectura y Política de la Vivienda del Ministerio de Vivienda, Anunciación Romero se reunieron ayer en la sede de la CHD, con el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes para abordar los problemas de inundabilidad que sufre el edificio de la Casa de la Moneda.
En la reunión, de la que el organismo de cuenca informó a través de una nota de prensa, Gato puso de manifiesto los problemas de inundación que sufre el edificio y propuso a la Directora General y al Alcalde la necesidad de realizar un estudio hidrológico-hidraúlico que analice el comportamiento del río a lo largo de un tramo de 2 kilómetros antes de valorar las posibles alternativas a adoptar para minimizar el riesgo de inundabilidad. Según Antonio Gato «una vez concluido el estudio se podrán tomar las decisiones adecuadas para adaptar la estructura y los usos previstos del edificio a los diferentes niveles de crecida del río y para decidir qué infraestructuras de defensa son necesarias». En este sentido, el presidente de la CHD señaló que los estudios llevados a cabo descartan que el dragado del río o la permeabilización del azud de cruce solucionen los problemas de inundabilidad del edificio, «La eliminación o permeabilización del azud mejoraría el desagüe general del río en aguas normales, pero en régimen de avenidas la existencia o no de dicho azud es indiferente».
La Confederación Hidrográfica del Duero ya advirtió, en su momento, al arquitecto encargado de la restauración del edificio que la Casa de la Moneda está en zona inundable y que se podrán adoptar medidas para evitar inundaciones en aguas bajas y avenidas ordinarias, pero que las avenidas extraordinarias seguirán inundando el inmueble.
En todo caso, el Presidente de la CHD ha mostrado la disposición del Organismo de cuenca a continuar colaborando tanto con el Ayuntamiento como con el Ministerio de la Vivienda para buscar soluciones que minimicen los problemas de inundabilidad que sufre el edificio que se encuentra ocupando parte del cauce del río Eresma, en su día la fuerza del río fue lo que hizo funcionar la máquina de acuñación de moneda más avanzada de Europa.