Aunque previsibles por su carácter estacional, los datos del desempleo en la provincia registrados el pasado mes de abril vuelven a dar buenas noticias a la economía segoviana, ya que un total de 72 hombres y 57 mujeres se reincorporaron al mercado laboral, dejando la cifra total de parados en 5.943, por debajo de la barrera psicológica de los 6.000.
La campaña de Semana Santa en sectores tan importantes como la hostelería y el turismo ha conseguido reducir el paro en Segovia un 2,12 por ciento, una décima menos que la media regional. Esto significa que los servicios vuelven a liderar la caída del desempleo en la provincia; ya que de los 129 desempleados que encontraron trabajo el pasado mes, 116 lo hicieron en el citado sector.
El descenso del desempleo también ha sido acusado en otros sectores como la agricultura, con un descenso del 2,38 por ciento, en industria (-3,86%) o construcción (-2,39%), pero contrasta el fuerte crecimiento de los inscritos en la oficina de empleo sin empleo anterior, que ha experimentado un aumento del 5,24 por ciento.
Los datos siguen situando a Segovia como la provincia que más ha reducido el paro en los últimos 12 meses, en los que se han recuperado un total de 2.707 empleos, lo que supone un descenso del 31,29 por ciento.
Por sexos, los datos vuelven a hacer mella de forma expresa en las mujeres, que superan el 60% del total del paro en la provincia, y que están por debajo de la recuperación del empleo con respecto a los hombres, con un 1,61% frente al 2,35 por ciento respectivamente.
El número de desempleados bajó el pasado mes de abril en Castilla y León en 2.884 personas, lo que supone un descenso del 2,22 por ciento sobre el mes de marzo, frente a la caída del 2,77 por ciento registrada a nivel nacional, donde el paro descendió en 86.260 personas. El número de parados en la Comunidad se situó así en 127.269 personas.
En términos interanuales, la caída del desempleo en la Comunidad es aún mayor, del 24,57 por ciento, dado que en los últimos doce meses un total de 41.451 castellanos y leoneses abandonaron las listas del paro. A nivel nacional, el paro registrado se situó en 3.022.503 personas, la cifra más baja en un mes de abril desde el año 2008. Respecto a abril de 2021, el paro descendió en 888.125 personas, lo que supone un 22,71 por ciento menos de desempleo.
Por provincias, el mayor descenso en Castilla y León lo marcó Soria, con una caída del 4,07 por ciento al contar con 139 parados menos. A continuación, se sitúa León con un descenso del 2,82 por ciento (740 personas menos); Palencia y Salamanca con una bajada del 2,43 por ciento (201 y 499 parados menos, respectivamente); y Ávila, cuya caída del 2,08 por ciento se traduce en 206 parados menos.
También cayó, aunque por debajo de los dos puntos intermensuales, el paro en Zamora, que con 186 desempleados menos registró una bajada del paro del 1,79 por ciento; en Burgos, con un descenso del 1,75 por ciento que se traduce en la salida de las listas del paro de 295 personas; y Valladolid, que apunta la menor caída del desempleo con un 1,72 por ciento de bajada, si bien los 489 parados menos que comunica suponen, en términos absolutos, ser la tercera provincia que más personas saca de la lista del desempleo.
En relación a los sectores, de los 127.269 parados existentes en Castilla y León, 88.870 corresponden al sector servicios, 11.593 no trabajaron nunca, 11.168 pertenecen a la industria, 8.193 a la construcción y 7.445 al sector primario. Por sexo, 74.331 son mujeres y 52.938 son hombres y, por edad, los menores de 25 años representan el 7,5 por ciento al suponer 9.538 del total de desempleados de Castilla y León.
